Carlos Juri sobre las cirugías a las famosas: "Operar colas es simple, pero no es fácil"

Un hombre con autoridad, habló en exclusiva con "La Máquina de la Mañana", el programa de Radio Latina FM 101.1 , sobre las operaciones en el mundo del espectáculo. "Por ética, para hacer una cirugía estética hay que ser cirujano plástico", dijo. De Verónica Ojeda a Silvina Luna, del metacril a las colas enormes. (AUDIO)

El cirujano plástico, Carlos Juri, dialogó en exclusiva con “La Máquina de la Mañana”, el programa de Radio Latina FM 101.1 conducido por Pablo Duggan sobre las cirugías plásticas de las famosas.
Por estas horas se conoció que el médico que operó a Verónica Ojeda, Aníbal Lotocki, no es cirujano plástico. Eso generó preocupación en Silvina Luna, quien hace dos años atrás se hizo una operación con dicho cirujano. Sobre estas cuestiones, Juri dio su visión.

Un médico que no es cirujano con especialidad plástica ¿puede hacer cirugías plásticas?

Lo correcto y lo ético es que tenga una formación de cirugía en general y después de cirujano plástico. Esa es la formación ideal de todo profesional que hace una especialidad quirúrgica como es la cirugía plástica. Primero hace una residencia de cirugía general y luego una de plástica.
La cirugía plástica en sí es la única especialidad que involucra a todas las ramas dentro del campo de la cirugía plástica. Una de ellas es la cirugía estética, la otra es la de malformaciones congénitas o el tratamiento del quemado. Pero todas están involucradas dentro del cirujano plástico.
Para ser anunciado tiene que tener el título especialista. No ser cirujano cosmetológico. La única sociedad que se interpreta como tal es la que depende de la Asociación Médica Argentina que es la Sociedad de Cirugía Plástica. Hay otra rama que es la medicina estética que es la que involucra la colocación de material llamado 'no invasivo', porque no requiere de procedimiento quirúrgico pero sí tiene que ser realizado por un profesional que inyecta sustancia como la toxina botulínica o el ácido hialurónico. 'Invasivo' es todo aquello que se realiza dentro de un ambiente quirúrgico, sí o sí, dentro de una sala de cirugía.

¿Qué opina del trabajo que se hace en las colas de las chicas y está de moda?

Lo que se puede llegar a corregir, por pequeños defectos o depresiones o algún traumatismo o celulitis, el material que yo utilizo es grasa. Son inyecciones grasas de pequeñas cantidades porque el tejido graso se reabsorbe. Pero cuando uno quiere realizar un aumento de la zona glútea, yo coloco implantes debajo del músculo. No uso ningún material en exceso, porque es costoso. El material ideal tiene que ser reabsorbible.
¿Se puede sacar el metacril?

Es difícil, porque crea una fibrosis que en el tiempo esa reacción puede llevar a un procedimiento de avanzada que no satisface al resultado y que trae su complicación.

Como hombre acostumbrado al juicio estético, ¿cómo ve los resultados en las colas?

Un cirujano plástico se diferencia de otro, en una frase que es slogan en nuestro equipo: 'En el detalle está la diferencia'. Es decir, los procedimientos son simples. No hay nada que se tenga que bajar de Internet porque se está utilizando en Japón o EE.UU. porque se conoce en todo el mundo. Pero que sea simple no quiere decir que sea fácil. Uno tiene que poner los cinco sentidos, y cinco sentidos prestados, para conseguir con el procedimiento que uno realiza el mejor resultado posible. Eso es lo que hace que el resultado sea compensatorio con lo que la paciente quiere.

Pero esas colas enormes, protuberantes me parecen horribles, ¿y a usted?

Uno tiene que valorar el deseo de la paciente... si es una situación de fobia o porque ella no se ve agradable con su parte glútea... Es decir, hay que evaluar a cada paciente.