Flexisexualidad: la nueva tendencia entre jóvenes
La flexisexualidad se define como la tendencia a sentirse atraído/a por personas del mismo sexo a pesar de poseer una identidad marcadamente heterosexual; e incluso el deseo -satisfecho o no- de tener experiencias sexuales, sin caer en la asiduidad, con individuos del mismo género. Expresiones sinónimas son bi-curiosidad y heteroflexibilidad.
El término “flexisexualidad” fue acuñado por la profesora de psicología de la Universidad de Utah, Lisa Diamond, en su libro del año 2008 “Fluidez Sexual: Entender el Amor y el Deseo de las Mujeres”. La psicóloga afirmó que una alta proporción de las mujeres occidentales actuales, que se consideran totalmente heterosexuales, por causas biológicas y psico-sociales resultan ser más flexibles en su sexualidad que los hombres. De hecho, aunque también se da en varones, es un fenómeno más frecuente en la mujer heterosexual. Uno de los motivos es la naturaleza más afectiva y táctil de la amistad entre mujeres.
Algunas féminas afirman que les produce cierto morbo y excitación erótica el sentirse observadas por mujeres, aunque éstas simplemente las miren por su belleza o estilo de vestir. La flexi-sexualidad también puede expresarse sólo como un sentimiento de fascinación o admiración por las féminas que resultan atractivas, bellas o sensuales, pero a veces se convierte en una auténtica atracción, e incluso en un deseo de probar un acto sexual, que a veces se satisface.Uno de los casos más comentados, fue la que protagonizaron Madonna y Britney Spears en los premios MTV Music Awards, donde la reina del pop besó muy provocativamente a su sucesora.
Otro de los casos más populares y que entra en esta categoría, son las fotografías de Selena Gómez y Cara Delevingne duchándose muy cerca una de otra con miradas cómplices en un yate en Saint Tropez.