Sushi: así se convirtió en una de las comidas preferidas de los argentinos

Los argentinos saben ser desde siempre fanáticos del asado, las pizzas, generosas empanadas y cualquier otro tipo de comida que lo pueda satisfacer y darle placer, pero -sin embargo- hace unos años, dieron un volantazo en materia de alimentación y hábitos para "pasarse a la vereda" del sushi.
La década de los años '90 trajo muchos cambios a la sociedad y fue justo el momento en que en la Argentina, esta típica comida japonesa comenzó a asomar, primero tibiamente y luego de un modo muy especial. Tan es así, que supo convertirse con el tiempo en una de las comidas predilectas de muchos argentinos.
En un principio, los restaurantes que ofrecían sushi fueron pocos, incluso, puede decirse, que la gran mayoría de los mismos funcionaban a puertas cerradas y quienes asistían eran casi en su mayoría parte de la comunidad japonesa.
El éxito se fue consumando muy de a poco pero sin pausas y, así las cosas, de una moda aparentemente para pocos, el sushi fue conquistando el corazón (o el paladar) de los argentinos.
También podría interesarte
Fabián Masuda, uno de los sushimen más reconocidos del ambiente, explicó en diálogo con un medio de Buenos Aires que esto se debió a que funcionó "muy fuerte en Estados Unidos", produciendo un efecto que -luego- se manifestó y replicó con igual fuerza en la Argentina.
De todos modos, hay algunas cosas que no son iguales y se hace necesario marcar una diferencia respecto del sushi "original", vale decir el que se hace en Japón.
Así lo cuenta Masuda: "Allá hay mucho respeto hacia esa tradición la cual hace foco en el producto. Es muy importante la frescura del pescado y el punto del arroz. Acá tal vez hay una vuelta en cuanto a la técnica, es decir, una adaptación al paladar occidental con respecto a todo lo que acompaña, como por ejemplo la salsa".
¿Cuáles son los sabores que deben ser reconocidos en cada pieza de sushi?
Según este especialista, es muy importante que el producto que se utiliza sea bien fresco y que esté en su punto de "maduración", o sea: en buen estado.
El tamaño y la temperatura de cada pieza de sushi también es una cuestión que no se debe soslayar y resulta clave, algo que -también- hace la diferencia.
"Actualmente hay una tendencia muy fuerte a ir por la proteína, sin hidratos. A la gente le gusta más y prefiere eso en lugar del arroz. Por eso hay una inclinación muy fuerte que va en esa dirección. Los tiraditos con diferentes tipos de salsas y los sashimis son los más pedidos"", dijo Masuda a un medio local.