El Doodle de Google celebra al astrónomo Guillermo Haro

El mexicano cumpliría hoy 105 años y entre sus aportes más importantes está el descubrimiento de estrellas como las "Tres Marías"
384686.jpg
384686.jpg

El Google Doodle de hoy celebra el cumpleaños 105 del astrónomo Guillermo Haro, quien descubrió una nueva clase de nebulosa y ayudó a promover la investigación astronómica en México.

Haro, nacido el 21 de marzo de 1913, descubrió un tipo de nebulosa ahora conocida como objetos Herbig-Haro.

El Doodle de Google celebra al astrónomo Guillermo Haro
El Doodle de Google celebra al astrónomo Guillermo Haro

Estas nubes brillantes se forman cuando los chorros de gas ionizado de estrellas jóvenes colisionan con las nubes cercanas de gas y polvo. Los objetos Herbig-Haro son de corta duración según los estándares astronómicos; duran solo unos pocos miles de años y cambian drásticamente en unos pocos años. Haro fue uno de los primeros en darse cuenta de que estos objetos eran el resultado del proceso cósmicamente violento de la formación de estrellas; el astrónomo George Herbig, trabajando independientemente, llegó a la misma conclusión más o menos al mismo tiempo, por lo que los dos astrónomos comparten el honor del nombre.

El Doodle de Google celebra al astrónomo Guillermo Haro
El Doodle de Google celebra al astrónomo Guillermo Haro

El doodle es una representación de los descubrimientos e investigaciones de Haro en el cinturón de Orión. Su rostro reemplaza la segunda 'o' de Google para que dentro de ella se forme uno de sus aportes: las estrellas conocidas como "Las Tres Marías"

Por su trabajo, también ha sido honrado con una calle en la Ciudad de México y un observatorio en el estado mexicano de Sonora que lleva su nombre.

Haro murió el 26 de abril de 1988.