Aplicaciones para que no te pierdas el eclipse "Luna de sangre" desde tu celular

(Foto Reuters)
Una inusual conjunción celeste deslumbra a los aficionados a la astronomía: el eclipse total de Luna más largo del siglo XXI teñirá de rojo nuestro satélite al tiempo que Marte, casi en su punto más cercano a la Tierra, brillará con todo su esplendor.
El espectáculo podrá observarse a simple vista, sin necesidad de protección como ocurre con los eclipses de Sol.
El eclipse, que corresponde al momento en que la Luna se sumerge en la sombra de la Tierra, podrá verse total o parcialmente en medio mundo: África, Europa, Asia y Australia.
También podría interesarte
La fase de totalidad del eclipse durará 1 hora y 42 minutos, con lo que será el más largo del siglo XXI, comenzado a las 19:30 horas GMT y la Luna empezará a eclipsarse (entrada en la sombra terrestre) a las 18:24 GMT.
Algunas de las aplicaciones disponibles
NASA

A través de este servicio se puede acceder a la NASA TV en vivo así como a más de 14 mil videos grabados. Está disponible para iOS y Android.
Eclipse Calculator 2.0

Ofrece acceso a los datos de todos los eclipses de Sol y Luna y de los tránsitos planetarios entre los años 1900 y 2100.
Space Images

Tiene imágenes y datos informativos sobre planetas, lunas, galaxias y fenómenos astronómicos como el eclipse. Las fotos se pueden descargar al dispositivo.
Light Pollution

Permite localizar con facilidad las zonas con diferentes grados de polución lumínica. Este dato es fundamental para saber desde dónde se apreciará mejor el eclipse.
Solar and Lunar eclipses

La app incluye un mapa donde se indica desde dónde se podrá ver el eclipse y con qué magnitud.