Fin de semana XL: ¿cuál es la diferencia entre feriado y día no laborable?

Tras la emoción por el fin de semana XXL y la posibilidad de realizar una escapada para disfrutar de un pequeño descanso, una consulta recurrente es la diferencia entre un feriado nacional y un día no laborable en Argentina. Esta duda surge principalmente en los trabajadores que deben llevar adelante sus tareas en estas jornadas.
25 de mayo: feriado nacional
Este jueves 25 de mayo, día que conmemora la Revolución de Mayo, es un feriado nacional, lo que significa el cese de actividades en todo el país. Durante este tipo de días, y según lo que refiere la Ley de Contrato de Trabajo, el trabajador no está obligado a prestar servicios, por lo que en caso de hacerlo, deberá cobrarlo.
La ley también detalla en el artículo 165 que, los días feriados, “los trabajadores que no gozaren de la remuneración respectiva percibirán el salario correspondiente a los mismos, aun cuando coincidan en domingo”. También, aclara que los que trabajen recibirán una “remuneración normal de los días laborables más una cantidad igual”.

Durante los días no laborables, el empleador decidirá si se trabaja o no. Fuente: Unsplash.
26 de mayo: día no laborable
En cambio, este viernes 26 de mayo es considerado un "día no laborable", es decir, que el trabajador estará sujeto a la decisión de su empleador de acuerdo a los servicios que preste. Quienes no deben trabajar, son los empleados de bancos, aseguradoras y actividades similares.
En relación a la paga, aquellos trabajadores que deban prestar servicio percibirán el salario simple, pero en caso de que el empleados opte por tomar el día no laborable, la jornada será abonada al trabajador de todas formas.