El saludo indicado: cuándo hay que usar “buen día” y “buenos días”, según la RAE

La Real Academia Española explicó las diferencias entre ambos términos, así como los contextos en los que son más utilizados.
Saludo entre dos personas.
Saludo entre dos personas. Foto: Pexels

La Real Academia Española (RAE) sirve para destrabar largas discusiones acerca de la manera en que hablamos y cómo nos expresamos. Por esto mismo, se terminó un extenso debate sobre el modo en que se debe saludar al comenzar un nuevo día.

Algunas personas optan por decir “buen día”, mientras que otros dicen “buenos días”. La Academia explicó lo que ocurre con ambas maneras de saludar y por qué están bien las dos. Sin embargo, el uso está relacionado a la región y el contexto en el que se usa dichas palabras.

Fundada en 1713 en Madrid, la RAE tiene la misión de preservar la unidad del idioma español Foto: Wikipedia

Según apuntó la RAE, “buenos días” es recomendado a nivel general en el idioma español. Este término es utilizado por casi todos los hispanohablantes, en especialmente en contextos formales. En cambio, el singular “buen día” tiene un vínculo directo con Argentina.

Este término tiene mayor relación con la región del Río de La Plata, por lo que es más utilizado en Argentina y Uruguay. La explicación puede estar en las oleadas inmigratorias que llegaron a la zona, ya que se adapta del italiano “buon giorno”.

“Buenos días” o “Buen día”: las diferencias y cómo se debe saludar, según la RAE

  • Buenos días: es el saluda tradicional por la mañana, con un uso formal y más general.
  • Buen día: está más vinculado a las conversaciones rioplatenses, además de que sirve como despedida.
Real Academia Española. Fuente: RAE
Real Academia Española. Fuente: RAE

Según indicó la Real Academia Española, las dos maneras de saludar pueden utilizarse como el principio o el final de una conversación. Con respecto a horarios diurnos y nocturnos, el ente sugiere que sea en plural, con “buenas tardes” y “buenas noches”.

En detalle, expresarse con “buenos días” es lo que llama plural expresivo, que no tiene que ver con intensidad más que cantidad, como ocurre en “gracias” o “felicidades”, además de que suma calidez al saludo.

La RAE acepta ambos modos de saludo, ya que ninguno de los dos está mal. Una clave para tener en cuenta es que el “buen día” se vincula a la informalidad, mientras que el “buenos días” tiene que ver con lo formal.