35 años sin Nino Bravo

Un accidente automovilístico ocurrido un día como hoy en 1973 tronchó la vida y la carrera del cantante valenciano que supo, a fuerza de canciones y su voz inolvidables, trascender las fronteras e instalarse en el alma, los corazones y porque no en ese tarareo que lo revive eternamente. Lo recordamos con el siguiente video.

Por Canal26

Miércoles 16 de Abril de 2008 - 00:00

Acababa de firmar un contrato para cinco años con la discográfica Polydor, se encontraba en la cumbre de su carrera, cuando el 16 de abril de 1973, hace hoy 35 años, un accidente automovilístico arrebataba al mundo de la música a uno de los más grandes cantantes de habla hispana, para muchos el mejor.

Desde entonces y pese a haber gozado poco de esa gloria artística en vida, el cantante valenciano Nino Bravo se convertía en uno de los inmortales de la canción melódica moderna.


En realidad se llamaba Luis Manuel Ferri Llopis y, aunque nació en Ayelo de Malferit -el 3 de agosto de 1944-, se trasladó a Valencia cuando contaba apenas 3 años. Una ciudad que le acogió y le recordará siempre. No en vano, fue una de las predilecciones del cantante, hasta el punto de querer alcanzar el éxito desde allí, sin dar el salto a Madrid ni Barcelona, sabiendo que podría perjudicar a su carrera. Y lo consiguió.


Han pasado más de tres décadas desde entonces y aún suena su música en los corazones valencianos y todavía se le recuerda en numerosos rincones. En el barrio de Sagunto (Valencia), que tanto sabía de los comienzos de su carrera, se encuentra el monumento que la juventud valenciana dedicó a Nino Bravo, realizado en bronce (1977) por el escultor Alfonso Pérez Plaza.


En la entrada del Palau de la Música de Valencia también se le recuerda en una escultura dedicada a tres artistas valencianos trágicamente fallecidos en accidente: el propio Nino Bravo, Juan Camacho y Bruno Lomas, realizada por el escultor Manuel Rodríguez. Y por supuesto, hay una calle en Valencia dedicada al artista, muy próxima a la internacional Ciudad de las Artes y las Ciencias, así como otra en su localidad de nacimiento, donde también se encuentra el museo dedicado al artista valenciano.


Lejos de caer en el olvido, como ha ocurrido con otros ídolos musicales, con los años la figura de Nino Bravo, su voz y sus canciones, siguen vivas en el corazón de muchos. La Casa del Artista de Valencia realizará esta tarde (19 horas) una ofrenda floral en el busto del artista, situado en la calle Lérida. Mientras, el Ayuntamiento de Villarrubio, municipio conquense en el que falleció el artista, ya ha confirmado un homenaje el próximo 10 de mayo, en el que se inaugurará una avenida con el nombre del cantante y un monolito con su efigie. Que nadie lo dude, el mito sigue vivo.