Una reconocida marca que contaba con más de 40 locales tuvo que cerrar sus puertas tras no poder revertir la situación económica desfavorable, incluso tras declararse en quiebra.
Por Canal26
Miércoles 30 de Abril de 2025 - 09:28
Helados. Foto: Pexels.
Distintas empresas atraviesan quiebras a lo largo del mundo. En Estados Unidos, durante abril de 2024, se conoció que Oberweis Ice Cream and Dairy Store acudió al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras. Lejos de mejorar la situación, se despide de sus actividades, ya que vendieron todos los activos.
El sector gastronómico atraviesa un momento delicado en dicho país. Con respecto a las heladerías, los problemas financieros que atraviesa la firma llevan a que se ponga punto final tras casi 100 años de historia.
Helados. Foto: Pexels.
Oberweis Ice Cream and Dairy Store presentó su solicitud de bancarrota el 12 de abril de 2024. Hasta ese día, contaba con 43 locales en cuatro estados y tenía mucho prestigio, ya que se lo mencionaba como un clásico en cuanto a helados en la zona, además de la venta de leche en botellas de vidrio.
En julio de 2024, la firma Hoffmann Family of Companies adquirió los activos de Oberweis, lo que permitió salir del proceso de reorganización financiera, más allá de que no tenían el futuro asegurado.
Oberweis Ice Cream and Dairy Store.
Para la desgracia de sus clientes, finalmente no se pudo revertir la caída de los ingresos y se cerraron los locales que estaban distribuidos en sitios de Estados Unidos como Illinois, Indiana, Michigan, Missouri y Wisconsin. Además, se cortó la distribución de sus productos, por lo que sus usuarios ya no podrán disfrutar de sus sabores.
Te puede interesar:
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
El sector de heladerías atraviesa un momento más que delicado en Estados Unidos. Un caso emblemático fue el de Totally Cool Inc., que le proveía sus productos a marcas de primer nivel en el país como Hershey’s Ice Cream, Friendly’s, Jeni’s y ChipWich.
Preocupación por la caída en la venta de helados en Estados Unidos. Foto: Freepik
Dicha marca detuvo sus operaciones en junio de 2024 luego de que se detecte el riesgo de contaminarse por la peligrosa bacteria Listeria monocytogenes. Poco después, tuvo que acudir a la quiebra y sus activos se subastaron 650.000 dólares.
Expertos señalan que esta industria podría verse en riesgo por la aparición de otras maneras de consumir. Por ejemplo, el aumento de las entregas a domicilio llevó a que las personas se dirijan menos a los locales físicos, algo que a muchos sitios les genera pasivos.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025