Abuelas presentaron al nieto recuperado Nº 101

Se trata de Francisco Madariaga Quintela, hijo de Silvia Quintela que fue secuestrada por la dictadura militar el 17 de enero de 1977 en la localidad bonaerense de Florida cuando estaba embarazada de cuatro meses y de Abel Madariaga, quien se exiló y regresó al país en 1983.

Por Canal26

Martes 23 de Febrero de 2010 - 00:00


Francisco Madariaga Quintela, el nieto 101 que recuperó su identidad, afirmó este martes al mediodía que "tener identidad es lo más lindo que hay" y aseguró que "siempre sintió que no pertenecía a la familia en donde vivía porque eran muy violentos".

Así lo señaló durante una conferencia de prensa ofrecida en la sede de Abuelas de Plaza de Mayo, junto a su titular Estela de Carlotto y su padre Abel Madariaga, quien se desempeña como secretario de la organización.

Francisco Madariaga Quintela, es hijo de Silvia Quintela, secuestrada por la dictadura militar el 17 de enero de 1977 en la localidad bonaerense de Florida, cuando estaba embarazada de cuatro meses y de Abel Madariaga, quien se exiló y regresó al país en 1983.



"Es hermosa la vivencia de encontrar algo tuyo y algo que me habían privado, 32 años, de la verdad", comentó Quintela, cuyo apropiador, un capitán retirado del Ejército, fue detenido.

El caso tiene un rasgo diferente al de otros nietos "recuperados" por Abuelas, ya que en este caso logró reencontrarse con su padre que partió al exilio y actualmente es el secretario de la organización de Derechos Humanos.

Precisamente Abel Madariaga relató que cuando se encontraron se dieron "un abrazo de padre e hijo" como si hubieran "estado separados un año".

Carlotto en tanto se refirió a Quintela como "el primer nieto del Bicentenario" y se mostró satisfecha por la detención del capitán retirado del Ejército Víctor Alejandro Gallo, acusado de apropiar a Quintela.

Además, la titular de Abuelas sostuvo que "la verdad es necesaria y aflora y la Justicia que viene después es un premio para todos los argentinos".

En este sentido, se pronunció en favor de "seguir encontrando a estas personas que viven oprimidas, con algunas vidas, como en el caso de Francisco, muy desgraciadas".

Francisco es también hijo de Silvia Quintela, militante de la organización Montoneros al igual que su esposo, quien logró evitar la detención y partió al exilio en Suecia y México, donde permaneció hasta 1983, cuando regresó a la Argentina.

Silvia Quintela fue secuestrada el 17 de enero de 1977 cuando caminaba hacia la estación de trenes de la localidad de Florida, provincia de Buenos Aires.

Estaba embarazada de cuatro meses y fue llevada al centro clandestino de detención conocido como "El Campito", que
funcionaba en Campo de Mayo.

Según Abuelas de Plaza de Mayo, sobrevivientes de ese centro confirmaron que la mujer estuvo allí hasta el momento del parto, en julio de 1977, cuando fue trasladada al Hospital Militar de Campo de Mayo.

Por su parte, el padre de Francisco logró exiliarse y a su regreso se incorporó activamente a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, hasta transformarse en secretario en la actualidad.