El ministro de Trabajo remarcó que "justamente es al revés". Además, puntualizó que "en los últimos 20 años, bajó la cantidad de accidentes, pero han subido enormemente la cantidad de litigios".
Por Canal26
Sábado 22 de Octubre de 2016 - 00:00
El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, negó que el proyecto de ley del Gobierno para limitar los juicios por accidentes laborales perjudique a los trabajadores y remarcó que "justamente es al revés".
En este sentido, puntualizó que "en los últimos 20 años, desde la puesta en funcionamiento del sistema de cobertura por riesgos de trabajo, ha bajado muchísimo la cantidad de accidentes, pero han subido enormemente la cantidad de litigios".
"Tenemos que mirar las causas de esto y muchas veces esa causa es que el proceso por el cual se lleva adelante la cobertura de ese beneficio no termina cumpliéndose", agregó el ministro en declaraciones a radio Continental.
El funcionario indicó que "cuando un trabajador tiene que estar tres o cuatro años litigando para recibir ese beneficios, definitivamente no es un servicio como el que tiene que tener".
Frente a esto, dijo que el Gobierno está "planteando un proyecto de ley que busque eso y que invite a las provincias a darle el autoseguro y la cobertura correspondiente para poder cubrir a sus trabajadores y muchas de ellas hasta hoy no lo tenían".
Ayer, el Poder Ejecutivo ingresó al Senado un proyecto de Ley Complementaria de la norma que rige las Aseguradores de Riesgos de Trabajo (ART), con el fin de establecer la intervención obligatoria de las comisiones médicas jurisdiccionales y evitar la litigiosidad que existe.
La propuesta recibida anoche en la Cámara alta argumenta que "se ha generalizado el concepto de que la reparación de los infortunios laborales se enmarca en una relación obligacional del derecho privado entre el trabajador siniestrado, su empleador y su ART" que provoca "una proliferación de litigios individuales que ponen el riesgo la finalidad de la ley".
El texto argumenta que la intención del proyecto es "corregir aquellas cuestiones que han provocado situaciones inequitativas "e invita a las provincias y la ciudad de Buenos Aires a adherir a la legislación propuesta.
1
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
2
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Adiós a los pantalones rígidos: la tendencia 2025 que llega desde Europa este otoño-invierno