Solo el 10% de las muestras analizadas por bioquímicos de la UBA resultó libre de sustancias tóxicas prohibidas hace varios años. Los productos derivados de la leche son los alimentos más consumido en pequeños durante la primera infancia.
Por Canal26
Sábado 22 de Abril de 2006 - 00:00
Plaguicidas que fueron prohibidos, siguen apareciendo en productos de origen animal, especialmente en lácteos, como leches maternizadas, yogures y postres que bebés y niños, según señalan estudios realizados por toxicólogos de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires.
Se analizaron 50 muestras de leches maternizadas y 51 muestras de yogures y postres disponibles en el mercado. Hallaron que solo el 10 por ciento de ellas estaba libre de los plaguicidas cuya presencia buscaba detectarse, dada su peligrosidad, especialmente para los bebés y niños.
Los investigadores buscaban detectar la presencia de residuos de plaguicidas y de otras sustancias tóxicas cuyo uso se halla estrictamente restringido. El DDT, prohibido en la Argentina hace más de una década por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) sigue dejando rastros en diversos alimentos, pero principalmente en la leche humana y la vacuna.
Los lactantes y niños consumen más calorías por unidad de peso corporal que los adultos., más grave aún, consumen una variedad muy restringida de alimentos. Para los lactantes, la única fuente de nutrientes es la leche materna o las fórmulas infantiles elaboradas sobre la base de leche vacuna. Para los chicos de seis meses en adelante, que comienzan a consumir dietas mixtas, la leche y otros productos lácteos, como yogures y "postrecitos" siguen siendo componentes mayoritarios de la dieta.
La leche materna y de vaca constituyen vías de eliminación privilegiadas de plaguicidas órgano clorados, por lo que los bebés y niños están expuestos 10 veces más que los adultos a los efectos de estos residuos tóxicos.
Afortunadamente existe solución: si alrededor del 10 por ciento de las muestras estudiadas no exhibió la presencia de plaguicidas, quiere decir que los productores de lácteos destinados a bebés y niños, y en especial de leches infantiles, deberán tener la cautela de seleccionar partidas de materias primas libres de tóxicos para elaborar productos infantiles. Con lo que estaríamos seguros de no exponer a los chicos a estas peligrosas sustancias tóxicas.
1
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
2
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
3
El corte de pelo que estiliza el cuello y da luz al rostro: la tendencia favorita para mujeres elegantes
4
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
5
Suspenden una megaconstrucción en Mar del Plata que prometía transformar la ciudad: los motivos