Suspenden una megaconstrucción en Mar del Plata que prometía transformar la ciudad: los motivos

La Justicia intervino ante las denuncias de organizaciones civiles y frenó un proyecto urbanístico que había generado expectativa y controversia por su impacto en el entorno urbano y natural.

Por Canal26

Sábado 24 de Mayo de 2025 - 17:05

Barrio Stella Maris, Mar del Plata. Foto INSTAGRAM @juanjomdq Barrio Stella Maris, Mar del Plata. Foto INSTAGRAM @juanjomdq

La Justicia marplatense dictó una medida cautelar que detiene el avance de un ambicioso emprendimiento inmobiliario en Lomas de Stella Maris, cerca del frente costero de Cabo Corrientes. La resolución suspende los efectos de una ordenanza aprobada en 2024 por el Concejo Deliberante, que había autorizado de manera excepcional la construcción de una torre de 35 pisos y más de 100 metros de altura.

El planteo judicial fue impulsado por las asociaciones civiles “Mirada Ciudadana” y “Surfrider Argentina”, que denunciaron el riesgo de daños irreversibles en el entorno arquitectónico y natural. Argumentaron que las obras implicarían “demoliciones y transformaciones” en parcelas que incluyen propiedades de valor patrimonial, entre ellas el emblemático Chalet María Frers de Man —conocido popularmente como “La Robla”— que figura en el listado de protección patrimonial local.

La causa fue analizada por el juez Simón Isaach, del Juzgado en lo Contencioso y Administrativo N°1 del Departamento Judicial Mar del Plata, quien notificó este viernes su decisión: “Hacer lugar al planteo cautelar, ordenando la suspensión de los efectos de la Ordenanza Nº 26.448/2024 hasta tanto se dicte sentencia en las presentes actuaciones”.

Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata

El magistrado consideró que “varios de los múltiples cuestionamientos que realizan los accionantes de la ordenanza objeto de autos tienen apariencia de ‘buen derecho’”, según expresó en su resolución.

La "Mónaco" de Argentina. Foto: NA (José Scalzo)

Te puede interesar:

Dónde queda la "Mónaco de Argentina", la ciudad que albergó un circuito callejero y es símbolo de glamour y turismo

Un proyecto polémico en el corazón de Stella Maris

El desarrollo inmobiliario, impulsado por la firma Fiduciaria Paisajes Urbanos, contempla una torre en la manzana delimitada por las calles Alem, Gascón, Aristóbulo del Valle y Falucho, a solo 200 metros del Boulevard Marítimo Patricio Peralta Ramos. El diseño pertenece al prestigioso estudio local Mariani-Pérez Maraviglia-Cañadas, y la ejecución correría por cuenta de la constructora Imasa.

Las asociaciones civiles advirtieron que el proyecto representa una amenaza directa al entorno urbano tradicional y al equilibrio ecológico costero: “Destruyen el paisaje urbano del Barrio Stella Maris y atentan contra la preservación del ambiente costero”, sostuvieron.

Además, señalaron que la ordenanza N°26.448 modificó indicadores urbanísticos establecidos por el Código de Ordenamiento Territorial (COT) para permitir excepciones que, en su opinión, son “irrazonables, ilegales e inconstitucionales”.

Barrio Stella Maris, Mar del Plata. Foto INSTAGRAM @juanjomdq Barrio Stella Maris, Mar del Plata. Foto INSTAGRAM @juanjomdq

En el terreno afectado también se encuentran otras construcciones de valor histórico, como dos viviendas diseñadas por el reconocido arquitecto Alula Baldassarini (de 1938), y otros dos chalets conocidos como “Belvedere” y “Top Capu-El Tovar”, que, según el proyecto, serían integrados al nuevo desarrollo.

Patrullero. Foto: X/Grok.

Te puede interesar:

La casa del horror: una nena denunció en la escuela que un hombre tenía cautiva a su mamá y les pegaba a sus hermanos

Preocupaciones por el impacto ambiental y la falta de participación ciudadana

Uno de los puntos más sensibles señalados por los demandantes es la ausencia de una instancia de consulta pública y un estudio de impacto ambiental previo. Además, remarcaron que la edificación proyectada implica una densidad poblacional incompatible con los parámetros urbanísticos vigentes.

“Puede generar un perjuicio irreparable por cuanto la pérdida de bienes patrimoniales producto del inicio de obra no tiene forma de repararse”, subrayaron.

El juez Isaach coincidió en ese aspecto, al afirmar que lo autorizado por el Concejo no se trata simplemente de una flexibilización de normas, sino de un permiso concreto para llevar a cabo una construcción de alto impacto.

Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata Vista panorámica de Mar del Plata. Foto: Instagram @turismomardelplata

“Implica la alteración (destrucción o demolición -aún parcial- o modificación) del patrimonio arquitectónico que integran los inmuebles existentes en el conjunto parcelario en el que se asentaría el proyecto, lo cual constituye un fenómeno irreversible, imposible de ser reparado ‘in natura’”, destacó.

Y agregó: “Los bienes en juego, en este caso inmuebles reconocidos por su valor patrimonial y cultural, gozan de un plus de protección constitucional”.

Por el momento, las obras no se habían iniciado, por lo que la medida judicial evita una posible afectación material mientras se sustancia la causa de fondo. Esta resolución marca un freno a uno de los desarrollos más discutidos en Mar del Plata, en un contexto de creciente debate sobre el equilibrio entre desarrollo urbano, preservación patrimonial y cuidado del ambiente costero.

Notas relacionadas