Alejandro Fernández, el mexicano más hot

El cantante latino seduce a miles de mujeres con esa sonrisa encantadora y esa voz que endulza las melodías románticas que interpreta. Disfrute de la galería de imágenes de Alejandro Fernández.

Por Canal26

Jueves 17 de Agosto de 2006 - 00:00

Alejandro Fernández nació en la capital mexicana el 24 de abril de 1971, pero es registrado en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, conocida mundialmente como la auténtica "Cuna del Mariachi". Hijo de un consagrado de la música popular en México, Vicente Fernández y de María del Refugio Abarca, Doña Cuca, crece en el seno de una familia tradicionalmente unida.

Siempre ha manifestado su amor por su país y sus raíces, la admiración que siente por su padre, el también cantante Vicente Fernández, y el sentimiento musical tan arraigado en su sangre.

Definir a Alejandro Fernández no es tarea fácil, pues detrás de su gran atractivo físico y su porte de auténtico charro, se esconde un hombre verdaderamente sencillo y de amable trato; amante de la vida en el campo, de las cosas simples y de la mujer sincera.

Desde muy corta edad mostró especial sensibilidad por la música, su primera actuación se da a los cinco años, cuando al interpretar el tema "Alejandra", ante más de 10 mil personas, estalla en llanto por la emoción y el nerviosismo de encontrarse ante un público tan imponente. A los seis años de edad trabaja en la película Picardía mexicana, recibiendo su primera compensación económica.

En ese entonces no visualizaba lo que sería su vida más adelante; por aquella época se divertía cantando sólo en reuniones familiares o con su padre, cuando éste lo invitaba a subir al escenario. Años más tarde participa con su padre en un disco homenaje a la música mexicana (México, voz y sentimiento) con el tema "Amor de los dos", resultando un verdadero éxito. Este evento siembra en él la inquietud de cantar profesionalmente.

Es en diciembre de 1991, cuando lanza su primer álbum titulado “Alejandro Fernández”, bajo el sello Sony Music; de ésta producción se desprenden grandes éxitos como "Necesito olvidarla", "Brumas" y "Equivocadamente", por mencionar algunos.

Con este material Alejandro recorre el país y algunas ciudades de la Unión Americana en una exitosa gira. En 1993 realizó, con Vicente Fernández, un espectacular concierto en el Palacio de los Deportes, continuando con una célebre temporada en el Teatro Blanquita de la Ciudad de México.

En 1993 sale al mercado "Piel de Niña", un disco de corte romántico, interpretado como sólo "El Potrillo de México" sabe hacerlo, con gran fuerza y sentimiento. "Piel de niña", "Acabo por llorar", "A la vera del camino" y "Cascos ligeros", arrebataron lágrimas y gritos de sus fieles seguidoras.

Una vez más, en 1994, presenta un excelente trabajo discográfico: "Grandes Éxitos a la manera de Alejandro Fernández”, haciendo una magistral interpretación de piezas de grandes compositores como Armando Manzanero, Luis Demetrio y José Antonio Méndez, entre otros, logrando así llegar a los oídos de la juventud y rescatando la maravillosa tradición de las serenatas.

Los reconocimientos no se hicieron esperar; récords de ventas, semanas enteras en primer lugar de popularidad y una total aceptación de la música mexicana en las estaciones que sólo manejaban el género balada-pop provoca en 1995 el lanzamiento del álbum “Que seas muy feliz”. El tema "Como quien pierde a una estrella" surge como la canción del momento; se escucha insistentemente en la radio y en los sitios frecuentados por la juventud, logrando convertirse en un nuevo himno ranchero y en un verdadero fenómeno musical.

En 1996 su producción "Muy Dentro de mi Corazón", tan pronto como sale a la venta obtiene Doble Platino; temas como "Moño negro", "Nube viajera" y "Abrázame" se colocan rápidamente en el gusto de la gente. Ese mismo año, graba "Puedes llegar", tema oficial de la Olimpiada de Atlanta, con artistas de la talla de Gloria Estefan.

El año de 1997 marca un fuerte cambio en la carrera del ídolo mexicano. "Me Estoy Enamorando" es producido por Emilio Estefan Jr. La unión de estos grandes, aunada al talento de Kike Santander, son definitivamente una explosión. La increíble fusión del bolero romántico, la balada, el espíritu mexicano en las notas del mariachi y la intervención de la Sinfónica de Londres, se convierte en una combinación excelente. Entre los éxitos de esta producción destacan "Si tu supieras" tema que marcó por primera vez la participación de Alejandro en un mercado mundialmente competitivo, al alcanzar en la radio nacional el primer lugar durante seis meses consecutivos, conquistando también el mercado americano quedándose siete semanas en el Top 1 del Billboard, siendo el primer latino en obtener tal record de permanencia con sus siguientes singles dentro del Top 10: "En el jardín" (dúo con Gloria Estefan) y "No sé olvidar", entre otros.

"MVida", en 1998, devuelve a Alejandro Fernández al género que lo vio nacer profesionalmente: la música ranchera. En diciembre de 1998, se graba "Christmas in Viena", majestuoso concierto navideño. En el 2000 regresa a la escena musical con su nueva producción discográfica titulada "Entre tus brazos", la octava en su corta pero fructífera carrera, otro disco producido por Emilio Estefan Jr. De este material se desprende "Quiéreme", primer sencillo que impactará los sentidos de sus seguidores, una fusión de ritmos que demuestran la versatilidad de Alejandro por interpretar la música.

Sus últimos trabajos discográficos son un disco en vivo grabado en España junto a figuras conocidas como Amaia Montero (La Oreja de Van Gogh) donde interpreta sus éxitos y “A corazón abierto”, donde vuelve a la balada.