El médico infectólogo Roberto Debbag, habló en ENTREVISTA EXCLUSIVA con RADIO LATINA 101.1 sobre el estreptococo que se cobró 6 vidas, entre ellas las de 5 niños, en la Argentina en las últimas horas.
Por Canal26
Miércoles 12 de Septiembre de 2018 - 20:15
En plena psicosis activada por la aparición de la bacteria del estreptococo pyogene, que llevó a la muerte 6 personas (5 niños y un adulto) durante las últimas horas en diferentes lugares de la Argentina, este miércoles Paulinio Rodrígues habló en entrevista exclusiva en su programa "En formato Paulino" por Radio Latina 101.1, con el doctor Roberto Debbag, médico infectólogo.
"Este estreptococo es el que los padres y médicos saben que durante los meses de primavera producen anginas", comenzó diciendo el médico. Y agregó: "Esto, con medicamentos muy simples se cura y en unas pocas horas el paciente ya empieza a estar mejor. Peo lo que ocurre sólo en muy pocos casos, muy extrañamente, esa bacteria produzca una enfermedad grave que puede llevar a la muerte".
Puntualmente sobre los seis casos mortales conocidos hasta este miércoles, dijo Debbag que "no se puede decir hasta este momento, en estos casos, cuáles fueron los factores que han favorecido esto, pero sí lo que se sabe es que todos los estreptococos no son iguales. Algunos tienen mayor probabilidad de producir una toxina que produce esta enfermedad", aseguró.
"Los niños que tienen estas enfermedades virales, como varicela o gripe, se predisponen a este tipo de infección grave", afirmó el médico. Y continuó: "Lo que pasó en Argentina es que el brote epidémico anual se dio en agosto / septiembre en lugar de darse en junio / julio, pero de todos modos creemos que es una infección que va a provocar un brote epidémico porque las víctimas son de diferentes lugares".
Luego dijo Debbag: "La precaución que hay que tener es la de consultar rápidamente cuando un niño tenga fiebre o angina, para hacerle los estudios necesarios en tiempo y forma. Si es un estreptococo se le da antibiótico y se cura de inmediato".
"Hoy, el estreptococo es 100% sensible a la penicilina, de modo que con un diagnóstico rápido en 48 hs. el paciente ya siente mejoría", concluyó el doctor Roberto Debbag.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma