Andrés Percivale: "Amigos sufrieron el mismo mal y el único sobreviviente soy yo"

Una charla exclusiva con el periodista, a solas con El Diario del Sábado, en Canal 26. Habló de su lucha contra el cáncer, el yoga y su nueva vida lejos de la televisión.

Por Canal26

Sábado 28 de Septiembre de 2013 - 00:00

Andrés Percivale compartió una exquisita charla con “El Diario del Sábado” donde habló del cáncer, el yoga y su presente.

Sobre su lucha contra cáncer, el periodista dijo: “Tuve mucha suerte porque al mismo tiempo que yo, hubo cuatro o cinco amigos muy queridos, que sufrieron el mismo mal y el único sobreviviente soy yo, por ese motivo nunca quise mencionar al oncólogo por si me moría, pero ahora lo digo, el doctor Specterman, que me ayudó muchísimo en un tratamiento que es feroz”.

“Gracias a Dios, con las técnicas del yoga, la meditación, con lo que controlás la angustia, la ansiedad pude seguir adelante y no perder las ganas de vivir”, agregó.

En cuanto a su cambio espiritual, Percivale afirmó que “viene de manera casual, que son el lenguaje de Dios. Yo estaba en televisión, le hice una nota a Mátaji Indra Devi que me dijo 'usted tiene que hacer yoga porque está ,uy estresado'. No le hice caso, empecé a enfermarme y un médico me dijo 'hacé yoga'. Empecé, desconfiado como todo periodista. Me fui a la India, con ella que tenía 87 años para conocer a su maestro, que tenía 100 años. De a poco fui entrando en esta sabiduría que es fantástica”.

“Enseño y me enseñan porque uno nunca termina de aprender”, destacó sobre el yoga y también sobre el periodismo.

El cáncer marcó a Percivale, para siempre: “A mi edad, te pone muy cerca de la muerte y tenés que decidir. En ese momento leí una frase que decía 'la única prueba racional objetiva, concreta de que Dios es existe es la voluntad de vivir'. Y es cierto, llega un momento en que tenés tales dolores que tenés ganas de tirar la toalla y hay una luz, una voz, una pequeña energía que te dice 'hay que seguir' y eso es Dios”.

“Dios o la fuente o la sabiduría, o como quieras llamarlo, está dentro de uno. Es esa fuerza que está más allá de lo visible. Es muy bueno esto de ir percibiéndolo. La conciencia es percepción... ampliar la conciencia es el trabajo verdadero de una vida”, destacó ante Canal 26.

Andrés dijo que “no” extraña los medios: “Estuve muchos años, trabajé muchísimo, como 40 años. Al contrario, tengo una cierta paz cuando no me reconocen”.

Por Claudia Seta