ANSES: septiembre viene con aumento para 12 grupos de beneficiarios de programas

A pocos días de anunciar el incremento en las jubilaciones previsto para este mes, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó un nuevo aumento para septiembre que beneficiará a más de 12 grupos.
Entre los beneficiarios se encuentran jubilados, pensionados y titulares de asignaciones familiares, entre otros. Además, el organismo a cargo de las prestaciones sociales avanzará durante agosto con el bono de $20.000 para jubilados y pensionados, el Complemento Leche del Plan 1.000 Días y el saldo de la Tarjeta Alimentar.

Jubilados. Foto: NA.
Los aumentos para septiembre
Si bien el ANSES no dio a conocer el porcentaje de aumento, por el momento, con la previsión del 23,32% que se estima los valores quedarían de esta manera.
También podría interesarte
- Para los jubilados con la mínima, los haberes correspondientes quedarían en $87.480.
- Para la AUH, AUE y SUAF, el monto sería de $17.080.
- Para Pensiones No Contributivas (PNC) con aumento, se colocaría en $61.280.
- Para Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) la suma se elevaría a $70.030.

Anses. Foto: NA.
Los 12 grupos beneficiados
Los grupos beneficiados por los aumentos previstos de organismo encabezado por Fernanda Raverta son los siguientes:
- Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
- Asignación Universal por Hijo (AUH).
- Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Asignación por Prenatal.
- Asignación por Nacimiento.
- Asignación por Adopción.
- Asignación por Matrimonio.
- Pensión Universal para el Adulto Mayor.
- Pensión No Contributiva por Vejez.
- Pensión No Contributiva Invalidez.
- Pensión No Contributiva Madre de 7 hijas/os.
- Pensionados Graciables a cargo de ANSES.
Final de la "Ley de Vida"
El pasado 17 de julio, el Gobierno dictó la ley que establece la eliminación del trámite de fe de vida a jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas, y, de esta forma, quedan liberados de la obligación de presentar la declaración de supervivencia.
Además, los haberes o prestaciones de la seguridad social que integran el SIPA, como aquellas comprendidas en el Sistema de Pensiones no Contributivas a cargo del ANSES no requerirán, en ningún caso, de la realización de acción deliberada alguna a cargo de la persona beneficiaria o apoderada para acreditar supervivencia.