En Brasil y Paraguay la nafta súper oscila entre los 15 y 18 pesos, mientras que el gasoil dos pesos menos. En Uruguay son más caros pero hay quita de impuestos en localidades fronterizas.
Por Canal26
Miércoles 4 de Mayo de 2016 - 00:00
El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios y Afines del Nordeste (Cesane), Faruk Jalaf, advirtió que el nuevo aumento del precio de los combustibles comenzó a provocar una caída de la demanda, mientras en ciudades fronterizas con Brasil y Paraguay los automovilistas empiezan a cruzar para cargar nafta.
"La gente va a priorizar sus gastos en comestibles, servicios y después si le queda, se ocupa en otro tipo de gastos", dijo Jalaf.
En Brasil y Paraguay la nafta súper oscila entre los 15 y 18 pesos, mientras que el gasoil dos pesos menos, mientras que en la provincia de Misiones, se ubica en 22 pesos, una diferencia de entre siete y cuatro pesos por litro.
La tendencia es visible en el paso internacional de Iguazú, que conecta la provincia de Misiones con Brasil. Decenas de residentes misioneros hacen los trámites fronterizos junto al aluvión de turistas que quieren disfrutar de las vistas que ofrecen las cataratas de Iguazú desde los dos países.
Pasar al otro lado lleva unos 15 minutos, más otros 10 hasta la estación de servicio más cercana.
"Cada vez hay más gente que cruza", confirma Pablo de Sosa, taxista.
"Los alimentos también son mucho más baratos en Brasil. El arroz, los fideos, todo", dijo el chofer.
Con la excepción de los productos de origen animal, que no pueden ser introducidos en el país, los argentinos se proveen de víveres en el país vecino para intentar esquivar la inflación, que rozó el 12% en el primer trimestre del año y asciende ya al 35 % interanual.
Pese al descenso del barril de crudo en todo el mundo, en Argentina los combustibles acumulan un incremento del 31% desde diciembre.
Los empresarios del sector argumentan que una de las razones del aumento es que se han disparado los costos de producción, mientras que para el Gobierno la gran causa es la devaluación, que alcanzó el 50% desde diciembre.
"Si el consumidor considera que este nivel de precios es alto en comparación a otros gastos de su economía, dejará de consumir", dijo el ministro de Energía, Juan José Aranguren, al defender el cuarto aumento de precios del combustible en lo que va de año.
URUGUAY TAMBIÉN
Los combustibles en Uruguay son los más caros de la región, y por lo tanto, son más caros que en Argentina, pero hay una disposición tributaria para las ciudades que tienen frontera con los países vecinos, que abarata el precio. Y ahora, deja a la nafta a un precio menor que en Argentina, siempre que se pague con tarjeta bancaria, de crédito o de débito.
Salto está en el litoral uruguayo, frente a la ciudad entrerriana de Colón, unidas por el puente que está sobre la represa. "Hay argentinos que cruzan, compran cosas y cargan nafta, pero eso ahora aumentó y cada día estamos viendo muchos autos con chapa argentina", comentó un pistero de un comercio de combustibles de Salto.
La nafta en Uruguay está regulada por el gobierno y el precio de la "SUPER 95 30 S" está en $ 42,50, o sea 1,33 dólares. Pero con el descuento en zona fronteriza el precio del litro queda en un dólar.
La "PREMIUM 97 30 S" cuesta $ 44,10 el litro, o sea US$ 1,38 aproximadamente. Con el descuento de frontera, queda US$ 1,05, menos que en la Argentina que al tipo de cambio oficial está en US$ 1,22.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma