Distintos vendedores ambulantes compartieron sus experiencias sobre la cantidad de gente que llegó a la Costa, además de los aumentos que tuvieron que aplicar en los productos.
Por Canal26
Viernes 5 de Enero de 2024 - 11:24
Pinamar es una de las ciudades más concurridas en la Costa argentina durante distintas épocas del año. Sin embargo, los aumentos de precios en los distintos ámbitos hicieron que haya menos gente de la habitual, además del incremento de los productos clásicos de la playa.
En una charla con Infobae, distintos vendedores ambulantes hablaron sobre su experiencia de la actual temporada veraniega. “Este verano por ahora viene flojo”, explica Rodolfo, uno de ellos. Un claro ejemplo de lo que ocurre está en sus ventas: comercializa choclos a $2.000, un 300% más caro que el año pasado.
“Estamos vendiendo unos 60 por día. El año pasado esto explotaba -comenta haciendo un leve gesto con la cabeza hacia donde se ubicaban los veraneantes con sus sombrillas y reposeras- y vendíamos entre 150 y 200 a diario", recuerda.
Mientras tanto, un heladero también reveló que le ocurre con el incremento de precios. En su rubro, los precios estaban entre $400 y $800 durante el verano de 2023, mientras que ahora el más barato está $2.000 y el más caro $3.000, lo que marca un incremento del 400%.
“El año pasado vendíamos a $1.000 el de medio litro y a $1.400 el de casi un litro. Uno trata de mantener los precios, pero con la variación de los costos es difícil: para que te des una idea, el año pasado pagaba un cajón de banana $5.000 y ahora lo estoy pagando $30.000", aporta una vendedora de licuados en una de las playas de Pinamar.
Y suma sobre la poca cantidad de personas de vacaciones en la Costa: “Es una temporada rara, no tiene aire de verano. El clima tampoco no está ayudando. Tenemos clientes que nos eligen y hasta vienen desde siete y ocho balnearios de distancia. Pero no hay mucho movimiento".
Un vendedor de pochoclos también lamentó la baja en la cantidad de personas que viajaron y las dificultades con los costos: "El año pasado vendíamos el doble". La suba del precio pasó de $600 y $800 en 2023 a 2.500 y $3.000 en la actualidad.
Con respecto a los churros, la marca El Topo pica en punta en la playa, con precios que van desde $500 la unidad a $5.000 la docena. En medio de algunos cruces con clientes en Twitter, explicaron que su aumento en base al 2023 fue de 220%, mientras que "el dulce de leche, el azúcar, el aceite y el resto de la mercadería que utilizan tuvieron un aumento promedio de 300%”.
“Con un aumento en la materia prima del más del 300% y con un aumento del 220% por parte nuestro, bajamos la renta automáticamente. A eso, sumale que va a venir menos gente, por lo tanto, menos ventas, y mayor caída de la rentabilidad”, señalaron desde la firma.
1
¿Se adelantan las tormentas?: cuándo llueve en la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
2
Chorifest 2025, el festival más esperado: cuándo es, cuáles son los precios y qué puestos participan
3
Una comerciante afirma que gana $500.000 por día en las playas de Mar del Plata: qué productos vende
4
Paro de colectivos este jueves 16 de enero: qué se sabe hasta el momento
5
Cómo hacer alfajores de chocotorta: la alternativa ideal para la merienda en los días de calor