Desde el Banco Central informaron que la entidad compró hoy 20 millones de dólares, con lo que acumula compras por apenas 40 millones en las cuatro primeras ruedas de junio.
Por Canal26
Jueves 4 de Junio de 2015 - 00:00
El dólar paralelo bajó hoy a 12,60 pesos para la venta en la plaza local, mientras en pizarras de bancos y casas de cambio de esta ciudad subió a 9,03 pesos, en una rueda en que el Banco Central compró 20 millones de la divisa estadounidense.
El alza en pizarras de esta ciudad se derivó de la ganancia acumulada que la divisa registró en el segmento mayorista, donde hoy sumó tres milésimas a 9,01 pesos, en una rueda en que se negociaron 303 millones de dólares en el mercado de contado (spot) y 12 millones en el de futuros.
"En la penúltima sesión de la semana, la autoridad monetaria tomó la decisión de moderar la corrección del tipo de cambio que sin embargo quedó a un paso de igualar el ajuste de la semana anterior", mencionó un operador de esta ciudad.
Fuentes del Banco Central informaron que la entidad compró hoy 20 millones de dólares, con lo que acumula compras por apenas 40 millones en las cuatro primeras ruedas de junio.
Las reservas internacionales subieron ayer 4 millones de dólares a 33.264 millones, según datos provisorios de la autoridad monetaria.
En el mercado marginal, el dólar retrocedió 0,39 por ciento a 12,65 pesos para la venta, con lo que la brecha contra el que se ofreció en el promedio de bancos y casas de cambio cayó por debajo del 40 por ciento (39,53 por ciento).
Los tipos de cambio que surgen de las operaciones bursátiles cerraron en equilibrio: el llamado contado con liquidación quedó hoy a la zona de 11,60 pesos, mientras el dólar bono, a 10,50.
El dólar que surge de las operaciones de atesoramiento (oficial más 20 por ciento) subió a 10,84 pesos, mientras el llamado "turista" (oficial más 35 por ciento) se pactó en 12,19 pesos.
En San Pablo, el real brasileño, una divisa de referencia para la Argentina por la magnitud del intercambio comercial con el vecino país, caía a 3,15 pesos, mientras aquí quedó a 3,39 pesos. El euro operaba en 1,124 dólares, mientras en la plaza local se vendió a 10,49 pesos.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
4
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
5
Atención monotributistas: cómo acceder a las obras sociales habilitadas por ARCA y extender la cobertura al grupo familiar