El encantador pueblo bonaerense que cautiva con su paz rural, su historia ferroviaria y la "Fiesta del Alfajor Artesanal"

Ubicado a menos de 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, este destino ofrece una experiencia auténtica de turismo rural con cultura, gastronomía y tranquilidad.

Por Canal26

Lunes 5 de Mayo de 2025 - 11:58

Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos. Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos.

En pleno corazón de la provincia de Buenos Aires, a tan solo 178 kilómetros de la Capital Federal, se encuentra Rawson, un pueblo del partido de Chacabuco que supo conservar la esencia del interior argentino. 

Con poco más de 2.000 habitantes y una fuerte impronta ferroviaria, este destino se convirtió en una opción elegida por quienes buscan escapadas breves sin alejarse demasiado y experiencias con sabor local.

Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos. Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos.

Rawson fue fundado oficialmente el 1 de marzo de 1885 y aún conserva su antigua estación de tren en funcionamiento. Además, cuenta con un puente peatonal de 100 metros que cruza las vías y se transformó en un símbolo del pueblo.

Aunque los servicios ferroviarios actuales son limitados, el predio continúa siendo un punto de encuentro para vecinos que disfrutan del aire libre, los mates compartidos y la historia viva del lugar.

Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos. Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos.

Uno de los grandes atractivos del pueblo es su Fiesta Provincial del Alfajor Artesanal, que cada septiembre convoca a turistas y productores regionales.

Desde 2017, este evento ofrece talleres, espectáculos y una competencia que premia a los mejores alfajores de la provincia, posicionando a Rawson como un referente de la repostería artesanal bonaerense.

Alfajor, golosina. Foto: Freepik Alfajores artesanales. Foto: Freepik.

La Plaza Principal, por su parte, es la encargada de reunir la vida social y cultural del pueblo. Allí se encuentran espacios como el Centro Cultural “Ave Fénix” y el centenario Teatro Italiano, puntos de encuentro entre vecinos y visitantes. 

Muy cerca, la estación de tren restaurada alberga un museo ferroviario con objetos rescatados por la comunidad, incluyendo boletos antiguos, gorras de guardas y maquetas que evocan el pasado ferroviario.

Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos. Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos.

En una apuesta por el turismo sustentable, se desarrolló un sistema comunitario de bicicletas gratuitas gracias a una iniciativa impulsada por la profesora Fernanda Zanlungo.

Las bicis están disponibles en la heladería Calabrono y pueden usarse sin límite de tiempo. Además, un circuito turístico con carteles ilustrados guía a los visitantes por 16 puntos históricos de interés.

La gastronomía también es protagonista. En la periferia del pueblo, el restaurante Almacén de Sabores ofrece una propuesta de cocina por pasos con productos de la zona. Platos como la bondiola en reducción de miel y cerveza, los raviolones de calabaza o los ñoquis verdes reflejan la identidad culinaria del lugar y su vínculo con los productores locales.

Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos. Localidad de Rawson, provincia de Buenos Aires. Foto: Facebook / Conociendo Pueblos.

Turismo, viaje, paz, paisaje. Foto Freepik

Te puede interesar:

Qué es el turismo silencioso, la tendencia en viajes que crece en el mundo: 4 destinos en Sudamérica para descubrirlo

Cómo llegar a Rawson, provincia de Buenos Aires

Para llegar a Rawson desde la Ciudad de Buenos Aires, el recorrido más directo es por la Ruta Nacional 7 hasta Carmen de Areco, y desde allí por la Ruta Provincial 51.

A poco más de dos horas de viaje, espera un destino donde la historia, la gastronomía y la vida comunitaria invitan a quedarse.

Notas relacionadas