Los aliados del oficialismo se mostraron intransigentes y no aceptarán que la medida incluya a los integrantes del actual y de la anterior gestión. El proyecto ya ingresó en Diputados.
Por Canal26
Miércoles 1 de Junio de 2016 - 00:00
El Gobierno dio marcha atrás y, atento a los reclamos de sus socios políticos -la UCR y la Coalición Cívica-, exceptuará del blanqueo de capitales a los funcionarios públicos tanto de la administración actual como aquellos que revistieron cargos durante el último mandato de Cristina Kirchner. Los contratistas del Estado, sin embargo, podrían acogerse al beneficio fiscal, según trascendió de fuentes oficialistas.
El blanqueo de capitales forma parte de un proyecto de ley ómnibus que incluye, además, el pago de las deudas a jubilados, la suba a 800.000 pesos del piso mínimo anual del impuesto a los bienes personales y la devolución paulatina a las provincias del 15% de la coparticipación que les retiene la Anses. El proyecto ingresó anoche a las 21.15 en la Cámara de Diputados; después de varias idas y venidas, el Gobierno se decidió por esta cámara para que arranque el tratamiento de la iniciativa, el cual comenzará mañana mismo en comisión.
La redacción final del proyecto se manejaba con absoluto hermetismo en la Casa Rosada; si bien los lineamientos principales ya trascendieron, los legisladores estaban a la expectativa de la letra chica. Uno de los aspectos que mayor inquietud generaban, sobre todo entre los socios de Cambiemos, era el blanqueo de capitales y la posibilidad de que los funcionarios públicos estuvieran incluidos en el beneficio.
Funcionarios de la Jefatura de Gabinete y del Ministerio del Interior recibieron a una delegación de legisladores, entre los que se contaba el jefe del interbloque de diputados de Cambiemos, el radical Mario Negri. También estaba presente el jefe de la UCR, José Corral. "Los funcionarios públicos deben ser excluidos del blanqueo de capitales", insistió Negri. Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, ya había advertido que esa exclusión era, para su partido, "innegociable".
Sin el apoyo de sus aliados, el Gobierno debió corregir la iniciativa. Según fuentes legislativas, el texto final excluirá del blanqueo a todos los funcionarios políticos del Poder Ejecutivo: presidente, ministros, secretarios, subsecretarios, directores nacionales y encargados de los entes reguladores. Del mismo modo, se eliminará la posibilidad de que ingresen al beneficio fiscal los ex funcionarios que revistieron cargos hasta 2011.
En cambio, sí podrán ingresar en el blanqueo los contratistas del Estado; Carrió se opone a esta posibilidad, al igual que el Frente Amplio Progresista (FAP). También el Frente para la Victoria (FPV) anticipó sus reparos. La UCR, en cambio, no lo objetaría. "Ya es un paso adelante que los funcionarios no puedan beneficiarse de este blanqueo; si excluimos también a los empresarios con negocios con el Estado el universo se acotaría demasiado", razonaba un importante legislador del radicalismo.
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
A preparar el paraguas: la lluvia vuelve antes de lo esperado a la Ciudad de Buenos Aires, según el pronóstico
5
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio