Dos mujeres terminaron internadas tras comer una ensalada en mal estado en un restaurante de Boedo. Recomendaciones a tener en cuenta.
Por Canal26
Jueves 17 de Marzo de 2022 - 13:41
Conservas.
Dos mujeres se intoxicaron aparentemente al comer una ensalada en mal estado en un restaurante del barrio porteño de Boedo y una de ellas está internada en estado crítico, mientras que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires clausuró el local de comidas pero se presentó una denuncia sobre la violación de la medida.
"No sabemos si fue la ensalada que comimos las dos, que quizás era de una lata, y hacía mucho calor ese día, porque las dos presentamos los mismos síntomas y los médicos lo asociaron con lo que comimos, hablaron de botulismo", contó Susana, una de las mujeres que presentó malestar tras comer en el restaurante La Tacita, ubicado en avenida Boedo e Inclan.
Restaurante La Tacita.
Te puede interesar:
Botulismo alimentario: recomendaciones para prevenir esta enfermedad mortal
El botulismo es producido por la bacteria clostridium botulinum que libera una toxina que puede resultar letal si no es tratada a tiempo.
La enfermedad se manifiesta con síntomas como fuerte dolor estomacal, diarrea, dificultad para respirar y parálisis muscular.
La intoxicación se produce en el lapso de doce horas y, dado que la toxina actúa muy rápido, la recomendación es acudir rápidamente al médico para actuar de manera precoz.
El tratamiento consiste en aplicar una inyección con antitoxina y usar algún método de respiración asistida.
Te puede interesar:
La Anmat alertó sobre los productos de una marca por sospecha de botulismo
No consumir conservas de origen no conocido o sin etiquetas. Siempre deben visualizar el número de habilitación del producto y del establecimiento elaborador, la dirección del elaborador, la denominación de venta del producto de la mercadería, la fecha de producción y vencimiento y lote, clase de producto y peso, como sucede con los productos registrados de establecimientos habilitados por el Senasa.
Evitar el consumo de conservas caseras, ya sea de vegetales, carnes, pescados y/ o mariscos de procedencia desconocida, de elaboración artesanal y que no cuenten con los números de registro de producto, sea del Senasa o de la autoridad jurisdiccional –como el número de Establecimiento Elaborador (RNE) y Registro de producto alimenticio (RNPA)–.
Tener presente que los microorganismos se vehiculizan con tierra o polvo. Lavar con agua potable las frutas y los vegetales a consumir, en especial aquellos que por sus irregularidades sean más difíciles de higienizar.
Adicionalmente, tener en cuenta que, como el botulismo puede transmitirse por el consumo del propio Clostridium en niños lactantes y es tan grave como la intoxicación, es clave evitar dar miel a los niños menores de un año.
- Abombamientos o tapas hinchadas
- Expulsión de gas al abrir los recipientes
- Turbiedad no habitual del líquido
- Latas abolladas o que su contenido se vea atípico en consistencia o con burbujas o espuma
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025