"Caloi nos dejó una consigna: vivir de pie, con dignidad"
Marcelo Simón, gran amigo de Carlos Loiseau, habló de su obra y su persona.
"Había nacido con un talento desbordante y con un concepto de la argentinidad que no era teórico, era real", destacó.
En AUDIO, la nota completa.
Por Canal26
Miércoles 9 de Mayo de 2012 - 00:00
Caloi nos dejó este martes 8 de mayo. Tenía 63 años y nos regaló una gran creación como Clemente. Los homenajes son interminables, como también las palabras de aquellos que estuvieron a su lado.
Uno de ellos, el conductor y periodista Marcelo Simón, que habló en exclusiva con Canal 26 sobre su amigo. “Es conmovedor ver el diario hoy con la muerte del Negro”, declaró.
Simón destacó que “la familia actuó con mucho decoro, con una enorme dignidad y ocultar. No quisieron dar lástima pero estaba en una situación terminal”.
“Estuvo entregando la tira al diario hasta último momento y sufría, realmente. Seguramente hubiera sufrido más si no pudiera dibujar”, contó sobre la intimidad del dibujante.
Aseguró que Caloi “había nacido con un talento desbordante y con un concepto de la argentinidad que no era teórico, era real”.
Clemente fue su personaje más popular y querido. “Es de su magil, lo obtuvo del aire. Era muy poeta. el Negro. Si lo pensó o se le apareció la verdad es que no lo se”, confesó a Canal 26.
Aquel personaje amarillo de rayas negras era hincha de Boca, aunque su padre, Caloi era de River. ¿Por qué?: “No se, sospecho que porque suponía que parece que Bartolo era riverplatense. No lo se. Quiero suponer que era porque Boca era más importante”.
“A diferencia de su amigo Quino, era muy de acá, muy de la Argentina. Su lenguaje era el de nosotros”, sentenció Simón.
Clemente llegó con su hinchada al fútbol, “hay algunas voces conocidas, la del folclorista Raúl Carlota, que no aparece en los créditos”, sentencia el gran amigo de Caloi.
Carlos Loiseau dejó un gran legado, no sólo en dibujantes e historietistas sino en su propia sangre. “Tomás, uno de sus hijos, es músico. Tute es un gran poeta y dibujante de La Nación. Aldana es artista plástica y fotógrafa”, dijo Simón.
“Para sus amigos nos dejó una consigna: vivir de pie, con dignidad. Él tenía sus broncas, personas a las que odiaba. Era profundamente humano. Yo desconfiaría mucho de alguien que no se pelea nunca”, finalizó.