Chaco: en el comienzo del escrutinio definitivo, la Justicia descartó fraude

El presidente del Tribunal Electoral del Chaco y miembro del Superior Tribunal de Justicia, Ramón Avalos, señaló que "hablar de fraude sería un despropósito". Y aseguró que aún no tiene "ninguna denuncia formal sobre irrgularidades en los comicios".

Por Canal26

Martes 18 de Septiembre de 2007 - 00:00

Poco después de las 19, de este martes, comenzó el escrutinio definitivo de las elecciones provinciales del Chaco, donde de acuerdo a los resultados provisorios triunfó el candidato Jorge Capitanich (Chaco Merece Más) sobre el radical Angel Rozas por dos mil votos.

En la sede del Tribunal Electoral se encuentran un fiscal y el apoderado de los partidos que confrontaron en los comicios del domingo pasado cuando se eligieron gobernador y vice, legisladores provinciales e intendentes.

Más temprano, el presidente del Tribunal Electoral de la provincia del Chaco, Ramón Avalos, descartó la posibilidad de un "fraude" en los comicios.

"No, fraude no", dijo Avalos y destacó que "sería un despropósito, esto no se parece a Córdoba, tenemos una ciudadanía madura y con una clara conciencia ciudadana que ha pasado por elecciones ajustadas y ha sabido enfrentar con responsabilidad esa circunstancia".

El titular del Tribunal Electoral explicó que ejerce esa función "por primera vez, ya que me tocó por sorteo al ser miembro del Superior del Superior Tribunal de Justicia, estamos frente a la responsabilidad de asumir esta carga pública".

Avalos dijo desconocer "hasta el momento" que exista algún planteamiento por parte de algunos de los partidos que participaron de la elección.

"Recién estoy llegando ahora al Tribunal Electoral y voy a tomar conocimiento en estos momentos de los planteos que se puedan haber formulado", agregó.

En cuanto al procedimiento a llevar adelante, sostuvo que "se habrá de cotejar cada acta con los telegramas y si es necesario, abriremos las urnas pero no para contar los votos, sino para ver el acta que está dentro de la misma y ver si ésta coincide con las restantes".

No obstante, aclaró que "el artículo 102 de la Ley Electoral prevé la apertura de las urnas y el recuento de voto por voto, pero para los casos en que se detecten irregularidades manifiestas y graves".

Estimó que el escrutinio definitivo podría estar concluido "para el viernes o sábado", aunque aclaró que la ley establece que debe estar finiquitado "antes de los diez días. La misma ley nos permite habilitar días inhábiles y horas de trabajo, sobre todo para los casos de elecciones a gobernador y vice".

Por su parte, el apoderado legal del Partido Justicialista, Jorge Alcántara, sostuvo que "carecen de fundamento" las denuncias formuladas por los radicales respecto a irregularidades en el escrutinio provisorio de las elecciones del domingo, ya que "no guardan relación con la realidad".

Alcántara declaró a Télam que "pusieron como prueba de los errores cometidos una mesa que no fue escrutada, por lo que no vale ni para uno ni para otro. Si esos son los elementos que tienen para plantear irregularidades, me imagino lo que van a presentar ahora".

El apoderado de la Unión Cívica Radical de Chaco, Eduardo Gabardini, había señalado esta tarde que esa fuerza presentó ante el tribunal electoral las pruebas sobre "errores en la confección de telegramas" con los datos del comicio del domingo.

"Presentamos los errores materiales cometidos cuando se labraban las actas. Ahora vamos a esperar el escrutinio definitivo para que se puedan corregir", señaló Gabardini a la prensa al presentarse en la sede donde funciona el tribunal electoral.