Por Canal26
Jueves 23 de Enero de 2014 - 00:00
En Texas las ejecuciones se realizan por medio de la inyección letal, que integra tres sustancias en cantidades mortales: tiopental sódico, bromuro de pancuronio y cloruro de potasio. El concentrado es suministrado por vía intravenosa en combinación con un químico paralizante.
El tiopental sódico es un barbitúrico de acción rápida que hace perder el conocimiento al preso, el bromuro de pancuronio es un bloqueador que paraliza el diafragma, impidiendo la respiración y el cloruro de potasio despolariza el músculo cardiaco provocando un paro al corazón.
Se cree que la inyección letal causa al condenado una muerte rápida y sin dolor, pero un estudio realizado por la Universidad de Miami rechaza esa afirmación.
La investigación asegura que la inyección causa, en ocasiones, la muerte por asfixia, por lo que durante la muerte el ejecutado siente dolor y se encuentra consciente de su fallecimiento.
En 2009, el reo estadunidense Romell Broom sobrevivió a su ejecución por medio de la inyección letal en el mismo estado, el entonces gobernador Ted Strickland pospuso la ejecución una semana, luego de que el condenado ya había recibido 18 pinchazos en varias partes del cuerpo.
El pasado 16 de enero, el estado de Ohio ejecutó a un hombre vía inyección letal con un coctel de fármacos que no se había utilizado antes y que era criticado por aumentar el sufrimiento del ajusticiado.
Las autoridades penitenciarias de Ohio comunicaron que Dennis McGuire, de 53 años, condenado por la violación y asesinato de una mujer embarazada en 1989, fue declarado muerto a las 10:53 en Lucasville, 24 minutos después de que fuera aplicada la inyección. (Fuente: Diario Excelsior).
1
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025