Cada día más personas deciden explorar su sexualidad a través de esta comunidad que tiene sus dinámicas específicas.
Por Canal26
Sábado 3 de Febrero de 2024 - 15:30
Swingers. Foto: Unsplash.
Muchas personas alrededor del mundo deciden explorar su sexualidad, probando formas de relacionarse distintas a la monogamia tradicional. En los últimos años se popularizó la comunidad swinger, mayormente reconocida por el intercambio de parejas, aunque también existen otras dinámicas. Dentro de ella, hay códigos particulares que permiten entablar conversaciones honestas sobre el deseo de las personas que participan.
En este marco, el diario Clarín dialogó con el fundador de la Asociación Civil Swinger Libre de Argentina (ASLA), Germán Magallán, quien detalló que “en cada región tienen palabras específicas de su comunidad”, aunque algunos términos trascienden las fronteras nacionales.
Swingers. Foto: Unsplash.
La organización de Magallán es la primera de este tipo en obtener la personería jurídica. “Calculamos que en toda la Argentina somos un millón de personas que practicamos este estilo de vida”, declaró el fundador a Clarín.
“Queremos visibilizar. Somos una comunidad, es un hecho. Necesitamos que nos conozcan y que sepan que existimos”, contó el entrevistado, quien detalló que la idea de hacer una asociación civil es para dar a conocer que existe este tipo de forma de relacionarse y terminar con la discriminación
Cuando consiguió la personería jurídica, ASLA subrayó en un comunicado: “Para que nuestro estilo de vida (el cual llevamos con orgullo) deje de ser un susurro, un rumor o un mito urbano, ASLA tiene entre otros objetivos poder iniciar gestiones con el parlamento argentino presentando un proyecto de ley para dar un marco regulatorio y legal a la actividad swinger”.
Swingers. Foto: Unsplash.
La preocupación que tiene hoy la comunidad, detalló el vocero, es la discriminación que existe hacia sus prácticas. Por este motivo se comunicaron con la Comisión de Diversidad del Congreso, aunque planteó al diario Clarín que no le parece urgente en este contexto tratar el tema.
Sin embargo, Magallán contó algunos ejemplos de discriminación ocurridos contra su comunidad: a la vicepresidenta de ASLA le rompieron el auto a piedrazos y otros miembros sufrieron despidos en sus trabajos o tuvieron que mudarse de ciudad.
Además, el fundador de la organización swinger contó que si bien "cada pareja pone sus reglas", algunas son comunes para todos: la profilaxis, el respeto y que el "no es no".
Te puede interesar:
Swingers en Argentina: el primer censo en el país determinó cuántos son, dónde viven y qué edad tienen
La comunidad tiene varios códigos en común con los cuales se relacionan. Entre ellos, Magallán enumeró algunas palabras:
Te puede interesar:
Una agrupación de swingers en Argentina logró ser la primera en el mundo en tener personería jurídica
En 2023 llegó el Azamara Pursuit, el buque donde funcionó un crucero swinger donde hubieron más de 500 turistas a bordo. Las personas podían practicar libremente este tipo de sexualidad y ejercer el nudismo en algunas zonas del barco.
Crucero. Foto: Unsplash.
“Buenos Aires es un gran polo turístico. Nosotros somos muy amigables, le ponemos mucha onda, y además está la movida nocturna de la comunidad. Los que vienen se sienten muy cómodos y a gusto porque tenemos mucha diversidad”, contó Magallán al diario Clarín.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma