Tras permanecer en Argentina y Uruguay, respectivamente, los mandatarios seguirán de recorrido por la región. Mientras que el presidente venezolano animará otro acto anti-Bush en Bolivia, este domingo, su par de EE.UU. visitará Colombia y México.
Por Canal26
Sábado 10 de Marzo de 2007 - 00:00
El presidente norteamericano George W. Bush y su némesis venezolano Hugo Chávez siguieron enfrentándose a distancia este sábado durante giras antagónicas de su lucha de influencia en América Latina.
Bush cumplió su agenda del sábado en Uruguay, segunda parada de su periplo, que inauguró en Brasil y completará en Colombia, Guatemala y México.
A Chávez le tocaba Bolivia, tras haber permanecido en Argentina, donde descargó su retórica contra su enemigo jurado estadounidense durante una multitudinaria manifestación anti-Bush en un estadio de Buenos Aires.
La confrontación tuvo sobre todo en el terreno energético. Bush acordó el viernes en Brasil con su homólogo Luiz Inacio Lula da Silva aliarse en la promoción del etanol para reducir la dependencia petrolera.
Ambos países concentran el 70% de la producción mundial de ese combustible alternativo a la gasolina, y el acuerdo los compromete a cooperar para establecer un mercado internacional de biocombustibles, pero también a fomentar su uso en otras áreas del planeta, comenzando por Centroamérica y el Caribe.
Por su parte, Chávez, cuyo país le vende a Estados Unidos 1,5 millones de barriles de crudo diarios de su cuota de 3 millones prevista en la OPEP, firmó el viernes con el presidente argentino Néstor Kirchner varios acuerdos, entre ellos uno para avanzar en un Tratado Energético para la Creación de una Organización de Países Productores y Exportadores de Gas de Sudamérica.
El sábado, Bush se reunió con el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, en la hacienda presidencial de Anchorena, 200 km al oeste de Montevideo, capital de este país del Cono Sur donde permanecerá hasta el domingo.
"Hemos creado un espacio, a partir de esta reunión, donde nuestros técnicos y ministros podrán avanzar en distintos temas", dijo Vázquez en la rueda de prensa conjunta con Bush.
El mandatario estadounidense apuntó: "Dedicamos mucho tiempo a hablar sobre cómo atender las preocupaciones de Uruguay en materia de acceso a mercados para ciertos productos".
Durante la rueda de prensa, Bush ignoró al presidente venezolano evitando mencionarlo e incluso eludió una pregunta directa que le hizo un periodista sobre la veracidad de un comentario de Chávez de que su par estadounidense no se atreve a decir su nombre.
Bush se dedicó en cambio a responder que su intención en Latinoamérica era promover una diplomacia "positiva y constructiva".
La actitud fue diagonalmente opuesta a la exhibida por el mandatario venezolano, quien el viernes ante unas 35.000 personas en un estadio de fútbol en el barrio de Caballito en Buenos Aires sumó el calificativo de "cadáver político" a la larga lista de epítetos que ha lanzado contra Bush.
"El presidente de Estados Unidos es hoy un cadáver político que ya ni siquiera tiene la virtud de oler a azufre. Lo que exhala es el olor de los muertos políticos", sostuvo Chávez, mientras Bush se encontraba en la otra orilla del Río de la Plata en Uruguay.
La protesta contra Bush se insertó dentro de las numerosas manifestaciones que han rodeado la gira del presidente estadounidense.
Mientras Bush se encontraba en Sao Paulo, miles de personas marcharon en su contra. En Uruguay, el mandatario fue recibido la noche del viernes con protestas en Montevideo y Colonia, ciudad cercana a la hacienda de Anchorena. Las de la capital terminaron en violencia, con las vidrieras de dos restaurantes McDonalds y una iglesia destruidas.
Chávez volverá a encabezar una protesta contra Bush, esta vez el domingo en la ciudad indígena de El Alto, en el extremo andino de Bolivia.
La manifestación anti-Bush cerrará la visita oficial de dos días de Chávez a Bolivia, donde firmará varios acuerdos con su par y cercano aliado, Evo Morales, entre ellos, uno para adherir a ese país al Banco del Sur, que en principio implica capitales estatales de Venezuela y Argentina. Posteriormente vuelve a Venezuela.
El domingo, Bush prosigue su viaje en Colombia, su principal aliado en la región pero en el que solo permanecerá 6 horas, para luego dirigirse a Guatemala, donde estará hasta el lunes.
En el país centroamericano se espera que Bush hable con el presidente Oscar Berger de emigración, bioenergía, comercio y cooperación.
Bush termina su periplo latinoamericano en México, en la ciudad de Mérida, donde se entrevistará con Felipe Calderón, otro mandatario aliado en la región, hasta el 14 de marzo, cuando retorna a la Casa Blanca.
1
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo
2
No todo es pelo corto: 7 cortes en tendencia 2025 que favorecen el rostro y son furor en peluquerías
3
A partir de esta edad ya no podés sacar el registro de conducir en Argentina
4
Cambio de sentido histórico de una de las esquinas más transitadas de CABA
5
Una reconocida cadena de supermercados cerró todos sus locales: qué pasará con sus productos