Conmoción por trágico incendio en Barracas: siete bomberos y dos rescatistas muertos
El fuego se inició a las 8.15 en el depósito de la empresa Iron Mountain, ubicado en calle Azara 1245, donde minutos después cedió una pared de siete metros de altura que sepultó al grupo de bomberos y rescatistas que acudió para combatir las llamas.
Vecinos y testigos dijeron que el derrumbe se produjo cuando el personal intentaba abrir con una amoladora el portón de ingreso al depósito de documentación bancaria y la pared se les vino encima.
El siniestro también provocó nueve heridos, seis de los cuales permanecen hospitalizados, y según reportaron fuentes médicas están "fuera de peligro".
Esta noche, luego de más de 14 horas de iniciado el siniestro, los bomberos seguían su tarea contra las llamas, para lo que contaron con un aliado inesperado: la fuerte lluvia que se abatió sobre la Ciudad.
También podría interesarte
La Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción N° 37, que investiga el siniestro, informó que las víctimas mortales son Leonardo Day, Anahí Garnica, Adrián Conessa, Damián Veliz, Maximiliano Martínez y Juan Matías Monticelli, todos integrantes del Cuerpo de Bomberos de la Policía Federal Argentina.
Asimiso, perdieron la Sebastián Campos, bombero voluntario, y Pedro Baricolo y José Méndez, rescatistas de Defensa Civil del gobierno porteño.
Esta noche se aprestaban los preparativos para el velatorio de las nueve víctimas, que comenzaría después de la medianoche. Según trascendió, los seis bomberos pertenecientes al cuerpo de la Policía Federal, se realizará en el Salón Dorado del Departamento Central, y luego serán trasladados al cementerio de la Chacarita.
En tanto, Sebastián Campos, bombero voluntario de Vuelta de Rocha, será velado en ese cuartel, ubicado en Garibaldi 2042, La Boca.
El rescatista Pedro Baricolo, integrante de Defensa Civil de la Ciudad, en Paraná 7093 y su sepelio se realizará en el cementerio de Olivos, y José Méndez en el cuartel de bomberos de Wilde, Brandsen al 4800. Tras el primer derrumbe otras tres paredes del depósito cayeron, en medio de un amplio operativo para controlar el incendio, con la presencia en el lugar de autoridades nacionales y porteñas.
A raíz del trágico incendio, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, informó que el gobierno dispuso dos días de duelo nacional, y transmitió "pesar" y "consternación" por el hecho.
Tras el anuncio de Nación, el gobierno porteño dispuso también dos días de duelo.
Funcionarios nacionales y porteños acudieron al lugar del siniestro a lo largo de la jornada, entre ellos el jefe de gobierno capitalino, Mauricio Macri, quien adelantó el regreso de sus vacaciones al enterarse de la noticia.
"Es el día más triste de la historia para los bomberos", dijo el jefe de gobierno en declaraciones al canal Todo Noticias, y consideró que los bomberos y rescatistas "no hicieron ninguna acción temeraria, de golpe la pared se cayó en un segundo, sin darle tiempo a nada". En tanto, la Defensoría del Pueblo porteño expresó su "pesar" por la muerte de los bomberos y rescatistas, y pidió que sean reconocidos como "héroes civiles".
Mientras la justicia abrió un expediente penal para establecer sus causas del siniestro, la empresa Iron Mountain sostuvo en un comunicado que el depósito "estaba acorde con las normativas locales" y contaba con un sistema "tanto de detección como de extinción de incendios".
"Respetamos este momento de dolor y no podemos especular ni hablar sobre supuestos, el edificio estaba acorde con las normativas locales y contaba con un sistema tanto de detección como de extinción de incendios", sostuvo la empresa.
La tragedia de Barracas se reflejó también en las redes sociales, donde prevaleció la etiqueta #BomberosHeroes, y los diputados de Unión-Pro presentaron un proyecto de resolución para rendir homenaje en el Congreso de la Nación a los nueve bomberos y rescatistas muertos.