Se ha empezado a aplicar ibuprofeno inhalado como tratamiento compasivo hace dos semanas, comenzando a observarse los primeros buenos resultados. Según los profesionales de la salud, el efecto se nota en cinco o seis días de aplicación.
Por Canal26
Martes 22 de Septiembre de 2020 - 15:30
ATENCIÓN POR CORONAVIRUS. REUTERS.
La provincia de Salta ha sido recientemente una de las más golpeadas de la Argentina por la pandemia de coronavirus, y con ese marco, la crisis sanitaria se hizo palpable, en tanto que los casos de contagio y muerte subían de manera alarmante. De todos modos, parece haber una luz al final del túnel, ya que por estas horas se ha informado sobre un importante número de pacientes que han experimentado sensibles mejoras en su estado de salud.
Una de las voceras de la buena noticia es la doctora Adriana Virga, quien trabaja en el hospital San Vicente de Paúl, y que manifestó que se está administrando ibuprofeno sódico a pacientes con casos moderados-graves de covid-19 y que, hasta el momento, hubo muy buena respuesta.
Vale mencionar que el departamento salteño de Orán está actualmente en medio de una profunda crisis sanitaria debido a la gran tasa de contagios de coronavirus.
Es por esto mismo que se ha empezado a aplicar ibuprofeno inhalado como tratamiento compasivo hace dos semanas, comenzando a observarse los primeros buenos resultados.
La médica dijo que la UTI (Unidad de Terapia Intensiva) Covid-19 aceptó nebulizar con ibuprofeno sódico a pacientes con ARM (asistencia respiratoria mecánica) que experimentaron una gran mejoría.
“Hemos dado seis altas el viernes, una el sábado y dos el domingo a pacientes que recibieron el tratamiento y mejoraron drásticamente en sólo cinco o seis días” dijo; y agregó: “El laboratorio Luar nos donó la medicación, y no se la aplica a más pacientes porque no hay recursos humanos, es decir, médicos que los nebulicen”.
¿Cuál es el efecto del ibuprofeno inhalado?
Mónica Mazza, pediatra oncológica, comentó al respecto que el coronavirus produce una inflamación severa en el tejido respiratorio bajo, y el ibuprofeno sódico inhalatorio es un antiinflamatorio.
"Estudios han demostrado que el fármaco tiene una función viricida: desnaturaliza el ‘envoltorio’ del virus de covid-19” dijo. La médica explicó que el ibuprofeno inhalatorio es un “fármaco distinto” y actúa a un nivel diferente que el ibuprofeno convencional.
"Se probó que el medicamento frena la tormenta de citoquinas que se produce en las vías aéreas: estas son mediadores químicos del organismo que se desatan y generan que el paciente se ponga grave” dijo la médica.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma