Lo anunció el Ministerio de Salud de la Nación. La vacuna contra el Covid desarrollada en Estados Unidos formará parte del estudio colaborativo de esquemas combinados. La investigación evalúa la inmunogenicidad y seguridad del uso de dos dosis distintas de las vacunas que se aplican en Argentina y compara esquemas de vacunación heterólogos y homólogos.
Por Canal26
Lunes 26 de Julio de 2021 - 16:21
Vacuna contra coronavirus, Moderna, NA
El Ministerio de Salud de la Nación informó que la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Moderna, de Estados Unidos, será incluida en el estudio colaborativo para determinar si es posible combinarla con otras fórmulas para completar los esquemas de inmunización contra la enfermedad.
La investigación evalúa la inmunogenicidad y seguridad del uso de dos dosis distintas de las vacunas contra el virus SARS-CoV-2 que se aplican en Argentina y compara esquemas de vacunación heterólogos y homólogos.
El estudio será abierto, colaborativo y federal, coordinado con las jurisdicciones participantes (que son las provincias de La Rioja, Mendoza, San Luis y Buenos Aires) e investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y de la Unidad Coronavirus del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
"Hemos definido incorporar la vacuna Moderna en los estudios que buscan determinar la seguridad e inmunidad en la combinación de vacunas", explicó la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.
"Avanzar en la producción de evidencia científica en este sentido es muy importante de cara a contar con un abanico mayor de posibilidades para alcanzar esquemas completos en el menor tiempo posible", indicó.
En el estudio participan de manera voluntaria personas mayores de 18 años que hayan recibido al menos una dosis de la Sputnik V, AstraZeneca o Sinopharm hasta 60 días previos a su enrolamiento. Puede que tengan factores de riesgo identificados para Covid-19 o no, y se espera que permanezcan en la jurisdicción donde se inició su estudio hasta el final del mismo.
A partir de este estudio se espera poder generar evidencia científica sólida que apoye la toma de decisiones en políticas de salud.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025