Se trata de "Argentina (paisajes)" una instalación del Colectivo Mondongo, integrado por Juliana Laffitte y Manuel Mendanha. Qué obras le siguen entre las más caras.
Por Canal26
Viernes 29 de Noviembre de 2024 - 11:05
Colectivo Mondongo. Foto: www.barro.cc
Una obra de arte argentina del colectivo Mondongo fue comprada por el coleccionista Andrés Buhar para el espacio cultural Arthaus por un millón 270 mil dólares y se convirtió en la pieza más cara de la historia nacional, superando a un cuadro de Emilio Pettoruti vendido en 2012. Se trata de instalación “Argentina (paisajes)”.
Vista de Sala Exhibición "Argentina (paisajes)" - Colectivo Mondongo. Foto: www.barro.cc
La instalación fue creada por los miembros de Mondongo Juliana Laffitte y Manuel Mendanha entre 2009 y 2013. Se compone de 15 paneles de 2x3 metros que suman 45 metros lineales. Está realizada en plastilina, el material característico del colectivo.
Vista de Sala Exhibición "Argentina (paisajes)" - Colectivo Mondongo. Foto: www.barro.cc
La millonaria venta de esta instalación es la más cara de la historia del arte nacional vendida en subastas públicas. Hasta ahora la delantera la llevaba el artista Emilio Pettoruti, por Concierto (1941), vendida en Christie’s en mayo de 2012 a 794.500 dólares, y El cantor (1934), vendida en el mismo lugar en noviembre de 2008 a 782.500 dólares. Luego viene Ramona espera (1962) de Antonio Berni, vendida en Sotheby’s en noviembre de 1997 a 717.500 dólares.
Te puede interesar:
Un artista argentino vendió una obra del Perito Moreno por una cifra millonaria: quién es y cuál fue el monto
Mondongo es un colectivo de artistas que trabajan juntos desde 1999. Según explican en la web www.barro.cc, sus obras ponen en tensión la relación conceptual entre la materialidad y la imagen. En sus producciones debaten temas como el poder, el trabajo, la economía, la sexualidad, y desarrollan diferentes lecturas a través de la libertad en el uso de los materiales, llevando su trabajo en el detalle un paso más allá de lo convencional, en tamaño, en complejidad y potencialidad.
Me conformaría con poder dormir. (Detalle) - Colectivo Mondongo. Foto: www.barro.cc
Para sus trabajos utilizan materiales poco convencionales, como espejitos de colores, galletitas dulces, pan, carne, hilos y plastilina, trabajados con originales técnicas y seleccionados en función de su contenido. Así crean escenas irónicas, fantásticas y críticas, privilegiando siempre el sentido narrativo.
Sin título. Serie Roja, 2004. Hilos y plastilina sobre madera - Colectivo Mondongo. Foto: www.barro.cc
Glow in the dark - Colectivo Mondongo. Foto: www.barro.cc
Villa, 2012. Plastilina sobre madera - Colectivo Mondongo. Foto: www.barro.cc
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma