Por Canal26
Jueves 25 de Diciembre de 2014 - 00:00
La aparición de Guido Carlotto, el lanzamiento del satélite ARSAT I, las "selfies" como fenómeno de masas en las redes sociales, el recuerdo de Cromañón y la "Luna Sangrienta", son algunos de los hitos que signaron este año 2014.
1) Aparición de Guido Carlotto
La jueza María Servini de Cubría comunica que tras 37 años de búsqueda se da con Guido Carlotto, nieto de de la presidente de Abuelas de Plaza de Mayo. Servini de Cubría indica que el procedimiento se consiguió por cruces de material genético. Y precisó que las muestras presentan coincidencias por encima del 99,9% La célebre mujer es notificada ese mismo mediodía y recibió el anuncio con mucha emoción. Es el nieto recuperado Nº 114. Guido Carlotto, de 36 años, es hijo de Laura, la desaparecida hija de Estela. Nace en cautiverio en el Hospital Militar de Buenos Aires, el 26 de junio de 1978.
2) Fuertes temporales azotan Capital Federal y la provincia de Buenos Aires
En octubre, calles anegadas, caída de árboles, cortes en el suministro eléctrico y daños materiales son algunas de las consecuencias de los 138,6 milímetros de lluvia acumulados en el área metropolitana y el interior bonaerense, un récord que superó ampliamente la marca histórica anterior de 108,7 milímetros registrada el 23 de octubre de 1944, según informó el Servicio Meteorológico Nacional. Bragado y Luján son las zonas más afectadas por el temporal que se desata en la Provincia de Buenos Aires. Con más de mil evacudos y 17 municipios afectados. Defensa Civil confirmaron que no hay víctimas fatales ni heridos.
3) Argentina lanza el satélite ARSAT 1
El lanzamiento del primer satélite geoestacionario ARSAT-1 se realiza desde el Centro Espacial de Guayana, en la ciudad de Kourou. El proyecto, totalmente nacional, demanda una inversión de 270 millones de dólares y permite a la Argentina no perder la posición orbital 81, que enfoca desde Estados Unidos hasta las Malvinas. Su construcción requiere siete años de desarrollo en la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), a cargo del Ministerio de Planificación Federal. El ARSAT-1 transmitirá a través de 24 canales en banda Ku y el equipo tendrá una vida útil de 15 años. Transportará señales de video a operadores de cable, brindará servicio de TDH (Televisión Directa al Hogar), de transmisión de datos y telefonía corporativos, y acceso a internet por medio de antenas VSAT.
4) Cortes de luz masivos en Capital y el Gran Buenos Aires
Durante todo el año, según los numerosos testimonios, las zonas más afectadas de la Capital, son Caballito, Flores, Villa Urquiza y Liniers. Pero la falla en el servicio alcanza además a Belgrano, Palermo, Villa del Parque, Avellanda, Mataderos y Boedo, así como diversas zonas del conurbano bonaerense. La bronca entre los usuarios lleva a que algunos, incluso, optaran por realizar cortes de calle y piquetes. Voceros de Edenor y Edesur, niegan cortes de luz generales, y aducen que se trata de fallas puntuales. La ola de calor complica aún más la situación.
5) El Furor de las “Selfies” en las redes sociales
Una autofoto o “selfie” es un autorretrato hecho con una cámara fotográfica. Sin embargo, no tuvo ninguna denominación concreta hasta principios del siglo XXI, cuando el término se popularizó. Y en efecto, durante este año dicha dinámica fotográfica se propagó por las redes sociales, siendo utilizada con el mismo ímpetu tanto por famosos como por gente común. Se la suele pensar como una especie de “enfermedad” psíquica que recorre Internet, relacionada a la falta de autoestima o el deseo de notoriedad pública.
6) Dos tragedias que fueron portada web:
Tragedia de Iron Mountain se cobra la vida de diez bomberos
El incendio y consecuente derrumbe de un depósito de dicha empresa de administración y almacemamiento de información, fue un siniestro sucedido en Barracas el día miércoles 5 de febrero. Diez personas murieron, entre bomberos y rescatistas del gobierno porteño, otras siete resultaron gravemente heridas. El expediente que investiga el caso acumula indicios de que el fuego habría sido intencional. No es la primera vez que un depósito de Iron Mountain en el mundo sufre un incendio. Sucedió en otros cuatro depósitos de Estados Unidos, el Reino Unido, Canadá e Italia.
Trágico accidente de la avioneta de Deutsch sobre Nordelta
La aeronave era piloteada por Gustavo Andrés Deutsch, ex titular de la desaparecida aerolínea LAPA, que viajaba junto a su esposa. La nave tenía como destino final Aeroparque. La casa sobre la que se precipitó la aeronave se encontraba deshabitada al momento del accidente. El impacto provocó un incendio en la propiedad vecina, donde los ocupantes pudieron salir sin sufrir heridas.
7) Auge de las ventas por Internet (Cyber MondaY y Black Friday)
Este fue el año de las compras por internet como fenómeno virtual de masas. Las promociones anticipadas y el continuo crecimiento de las ventas por Internet han modificado la manera en que millones de personas compran. Siendo especiales los casos de el Black Friday y el Cyber Monday, dinámica de compra on line que hemos importado de EEUU. Nótese que ante el aumento de la demanda del comercio "online" muchas empresas están recurriendo a ampliar los periodos de rebajas, con el objetivo de aprovechar el auge consumista.
8) Una luna roja domina el cielo en todo el mundo
La noche del 15 de abril el cielo se tiñe de sangre. Así como durante el 8 de octubre. Aquellas fueron las noches de la tetraedra. O tétrada. Hablamos del fenómeno que se conoce como " Luna de sangre", un eclipse en el que la Luna adquirió temporalmente un color rojizo. El fenómeno es muy poco habitual: no ocurrirá otra seguidilla de eclipses con "Luna Roja" hasta 2032. La Tierra se interpone entre el Sol y la Luna; la atmósfera actúa como un lente que deja pasar la luz roja y le da ese color al satélite. Para algunos la "Luna de sangre" tiene connotaciones apocalípticas.
9) Cromañón: 10 años
La noche del 30 de diciembre siempre será una noche sin olvido. El recuerdo de Cromañón sigue intacto. Pasó una década y como cada año, se recordaron a las 194 víctimas. Hubo actos durante todo el martes del 30-D. El Papa Francisco tuvo palabras desde el Vaticano: "Sigo junto a ustedes". El ex Callejeros, Pato Fontanet se presentó como una víctima e indignó. El ex bajista de la banda dijo: "Todos tenemos que pedir perdón por Cromañón".
10) Las cataratas del Iguazú tienen la mayor crecida de su historia
Las Cataratas del Iguazú sufrieron este año una crecida sin precedentes del río, que aumentó unas 30 veces su caudal, dejó inoperable el acceso a su mayor salto, la Garganta del Diablo, y puso a prueba el sistema de pasarelas desmontables, gracias al cual ese emblemático paseo se recuperó y funciona a pleno como todos los circuitos de ese polo turístico. Luego de décadas en que crecidas menores del río (la máxima había sido de 36 mil m3/s en 1992) destruían los pilotes y dejaban inhabilitado por años el acceso al mirador, en 1996 se ianuguró un inédito sistema de módulos desmontables.
1
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
2
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
3
El corte de pelo que estiliza el cuello y da luz al rostro: la tendencia favorita para mujeres elegantes
4
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
5
Suspenden una megaconstrucción en Mar del Plata que prometía transformar la ciudad: los motivos