La ministra de salud, Carla Vizzotti, reveló que hay tres vacunas para la prevención del virus del mosquito Aedes aegypti. Conocé la efectividad de cada una.
Por Canal26
Sábado 22 de Abril de 2023 - 15:00
El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue. Foto: NA.
En el marco de la epidemia de dengue en Argentina y América Latina, actualmente, existen tres vacunas para la prevención del virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti: una aprobada para quienes ya contrajeron la enfermedad, otra que está en pleno desarrollo y una tercera que está siendo evaluada por el ANMAT.
"Hay tres vacunas. Una ya está registrada en Argentina, es una vacuna que sirve para personas que ya tuvieron dengue, hay que hacer un test previo y está registrada acá, pero no está disponible en el sector privado por decisión privada", detalló Carla Vizzotti, ministra de Salud.
Y continuó: "Hay una vacuna de Brasil, del Instituto Butantan, que está en pleno desarrollo, y hay una tercera vacuna del laboratorio japonés Takeda, que está en la última fase de evaluación de ANMAT. Seguramente en estos días vamos a tener novedades de esa evaluación".
Epidemia de dengue en Argentina y América Latina. Foto: Reuters.
Vizzotti describió que "se trata de una vacuna que protege contra los cuatro serotipos de dengue y se aplican dos dosis cada tres meses". Sin embargo, señaló que "si bien es una vacuna muy importante no es para este escenario porque no controla brotes".
Te puede interesar:
Dengue: proponen una nueva medida en los cementerios para prevenir la proliferación de mosquitos
La primera vacuna que nombró la ministra es la Dengvaxia, desarrollada por el laboratorio Sanofi-Pasteur. Tomás Orduna, médico infectólogo, explicó que la misma "se aprobó en marzo de 2017 y se puso en stand by porque se evaluó que quienes la habían recibido sin infección previa, al contagiarse de nuevo tuvieron más casos de dengue grave versus los que recibieron la vacuna y ya habían tenido infección y se volvieron a infectar".
En efecto, la última revisión que realizó la ANMAT en noviembre de 2017 concluyó que "la vacuna demostró ser segura y efectiva en población mayor de 9 años con inmunidad previa para dengue".
El dengue causó más de 40 muertes en Argentina durante 2023. Foto: NA.
Respecto a la vacuna del instituto Butantan, que va completando su fase III, cubriría los cuatros virus de dengue y, según informó la institución en diciembre de 2022, en los resultados iniciales de fase 3 "mostró una eficacia general del 79,6% para prevenir la enfermedad".
Por último, la tercera es la vacuna Qdenga del laboratorio japonés Takeda, que analiza ANMAT y que ya fue aprobada en Brasil, Indonesia y por la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Qdenga es una vacuna que se basa en un virus vivo atenuado del serotipo 2 del dengue, que proporciona la "columna vertebral" genética para los cuatro serotipos del virus y está diseñada para proteger contra cualquiera de ellos.
En los ensayos clínicos de fase III, la vacuna demostró una eficacia general del 80,2 % en la prevención de los casos de dengue sintomático 12 meses después de la vacunación y previno el 90,4 % de las hospitalizaciones 18 meses luego de la inmunización.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma