Se indica que hay una contradicción entre lo que consta en la última edición del diccionario del organismo, en la que se puede leer: "antisemita: enemigo de la raza hebrea, de su cultura o de su influencia". Por otra parte, se señala que "semita: según la tradición bíblica es descendiente de Sem; dícese de los árabes, hebreos y otros pueblos".
Por Canal26
Lunes 18 de Marzo de 2013 - 00:00
La modificación del término "antisemita" y la inclusión de los términos "antijudío" o "antihebreo" fue solicitada a la Real Academia Española, que rige el idioma castellano, por el Observatorio Argentino de Comunicación Social.
En la carta enviada al director de la Real Academia Española, José Manuel Blecua, se indica que hay una contradicción entre lo que consta en la última edición del diccionario del organismo, en la que se puede leer: "antisemita: enemigo de la raza hebrea, de su cultura o de su influencia".
La contradicción se verifica en la misma letra en la que señala: "semita: según la tradición bíblica, descendiente de Sem; dícese de los árabes, hebreos y otros pueblos".
"La confutación consiste en que antisemita no encaja en aquella definición, porque algunos pueden ser antijudíos o antihebreos, pero no necesariamente antiárabes, se sugiere en la misiva firmada por el presidente y el secretario general del observatorio, Armando Alonso Piñeiro y Alberto Felipe López Bujanda, respectivamente.
De acuerdo con el observatorio, la "contradicción desaparecería si se incorporara la palabra antijudío o antihebreo ".
"Curiosamente, en el Diccionario no figuran estos términos, pero sí se inserta la palabra "anticristiano, De manera que proponemos ampliar la definición de la palabra "antisemita", como "enemigo de las razas hebreas y árabes", a la vez que deben insertarse dos nuevos términos: antijudío y antihebreo ", expresaron desde la entidad.
El Observatorio Argentino de Comunicación Social, es una entidad integrada por 15 Miembros Académicos especializados en distintas disciplinas fundada en 2008.
Al fundarse tenía entre sus integrantes, además de Bujanda, a Bartolomé de Vedia, Carlos Pedro Blaquier, Gregorio Badeni, Albino Gómez, Antonio Salonia, Horacio Sanguinetti, Enrique Llamas de Madariaga, Daniel Montamat, Juan José Cresto, Juan Carlos Iglesias, Bernardo Ezequiel Koremblit, Omar López Mato e Ignacio Bracht.
La entidad, con sede en Perón 1515, Buenos Aires, se propuso bregar "por los principios republicanos y democráticos de la Nación, sosteniendo la fusión del ideario de 1810 y 1816 con la filosofía política y social de la Generación del 80, si bien adaptado ello a las necesidades del siglo XXI".
1
Paro de colectivos: cuáles son las líneas de Dota que funcionan este martes 6 de mayo
2
Paro de colectivos del martes 6 de mayo: cuándo empieza, qué líneas se adhieren a la medida de fuerza y cuáles funcionarán
3
Adiós a la frente descubierta: el corte de flequillo que favorece el rostro y marca tendencia este otoño-invierno
4
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
5
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche