Conocé el motivo por el cual cada 29 de abril se recuerda a las distintas especies a diferencia de otras partes del mundo.
Por Canal26
Miércoles 29 de Abril de 2020 - 09:44
Animales.
En Argentina, hoy se celebra el día del Animal a diferencia de en otras partes del mundo. Este día se recuerda en conmemoración el fallecimiento Ignacio Lucas Albarracín, un abogado que fue el gran pionero en el país en la lucha por los derechos de los animales.
Albarracín nació en Córdoba capital el 31 de julio de 1850 y, tras obtener su título de grado, decidió dedicar su vida a la defensa de los animales. Opinaba que aunque estos tengan un nivel de raciocinio inferior respecto del hombre, no había necesidad de martirizarlos ni castigarlos.
Fue secretario de la Sociedad Argentina Protectora de los Animales desde su inicio (1879) y sucedió a Domingo Faustino Sarmiento en su presidencia, en el año 1885. Desde allí fue un precursor en la lucha contra las riñas de gallos, la doma de potros, corridas de toros y tiro a la paloma.
Día del animal.
De hecho, fue el mayor impulsor de la Ley Nacional de Protección de Animales (N° 2.786) que se promulgó el 25 de julio de 1891. Este desarrollo que encabezó Albarracín fue la base legal que incorporó la Liga Internacional de los Derechos del Animal (1977) y la ONU.
Fue dueño de una modesta fortuna que le alcanzó para vivir decentemente hasta el final de su vida, el 29 de abril de 1926. Recién a partir de 1908 la fecha de su fallecimiento fue utilizada para conmemorar al Día del Animal.
1
Una famosa marca desembarca en Argentina y ya eligió un lugar estratégico para abrir un mega local
2
A preparar el paraguas: cuándo vuelve la lluvia a la Ciudad de Buenos Aires
3
Llega el TramBUS a la Ciudad de Buenos Aires: ¿se puede pagar con la SUBE?
4
Una importante marca de ropa a nivel mundial se declaró en quiebra: qué pasará con sus 400 locales
5
Una línea de colectivos ya acepta el pago del boleto con tarjetas de crédito y débito: cuál es y qué recorrido hace