Diputados dieron media sanción a la eliminación de la 'tablita' de Machinea

Unos 229 legisladores acordaron la erradicación de las deducciones en los sueldos de los trabajadores en el cálculo del impuesto a las Ganancias. (Ver video).

Por Canal26

Miércoles 17 de Diciembre de 2008 - 00:00

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad en general el proyecto de ley impulsado por el Poder Ejecutivo para eliminar la llamada "tablita de Machinea" en el cálculo del impuesto a las Ganancias.

Los diputados aprobaron por 229 votos y ninguno en contra el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo, que el Senado podría tratar en el recinto mañana para convertirla en ley.

El titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, aseguró que la eliminación de la tablita de Machinea es una medida "absolutamente oportuna" y dijo que el proyecto del Poder Ejecutivo busca terminar con "una situación brutalmente distorsiva".

Al cerrar el debate del proyecto del Poder Ejecutivo, Rossi dijo que "se venía reclamando esta medida para terminar con una situación brutalmente distorsiva" y destacó que el gobierno nacional "fue cambiando y atenuando los efectos" de esa medida establecida durante el gobierno de la Alianza.


En tiempo récord, Diputados hizo lugar a la norma proveniente del Poder Ejecutivo, que ingresó al Parlamento el pasado lunes, un día después obtuvo el dictamen de comisión, y este miércoles alcanzó la sanción con un fuerte nivel de consenso.

Sin embargo, en el recinto se escucharon sendos reclamos sobre un "debate profundo de la totalidad del sistema tributario" argentino, puntualmente de la "baja del Impuesto al Valor Agregado
(IVA)".

De esta forma, la Cámara baja cerró los debates del año, luego del sabor amargo que le dejó al Frente para la Victoria el tratamiento del polémico blanqueo de capitales, que se aprobó con lo justo y que la oposición denunció a la Justicia por considerar que no fue válida.

El jefe de la bancada radical, Oscar Aguad, reconoció que la "tablita fue una desafortunada medida y un error, porque tenía defectos técnicos".

No obstante, aseguró que "eso no habilita a presentar esta eliminación como una medida progresiva, tal como lo hizo la presidenta Cristina Kirchner".

"Hay que bajar el IVA, que es más equitativo con los salarios. Porque es muy probable que los que reciban este beneficio lo ahorren, y el ahorro en este país es en dólares", señaló Aguad.

La eliminación de la "tablita de Machinea" regirá a partir del 1 de enero, ya que se quitará "el artículo sin número incorporado en el artículo 23 de la Ley de Impuesto a las Ganancias".

Por lo tanto, la segunda cuota del sueldo anual complementario correspondiente al 2008 no será alcanzada por las reformas en la Ley de Impuesto a las Ganancias.