CANAL 26 habló en EXCLUSIVA con Graciela Cacace, Divulgadora del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires. La especialista dio detalles sobre el esperado fenómeno natural.
Por Canal26
Martes 2 de Julio de 2019 - 16:18
La Argentina es uno de los escenarios privilegiados para ver el eclipse solar que podrá apreciarse en las provincias de San Juan, La Rioja, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires.
El fenómeno ocurre cuando la Luna pasa entre la Tierra y el Sol y de ese modo tapa la luz de la estrella, se visualiza en su totalidad en una franja que recorre, de oeste a este, que recorrerá Argentina y Chile.
Sólo durante la totalidad del eclipse se puede ver la corona solar: la pálida, irregular y muy extendida atmósfera solar externa. Pero hay más: segundos antes y después de la totalidad se puede observar el espectacular efecto de anillo de diamante, un "flash" de luz solar que se filtra por el borde lunar justo antes de los llamados segundo contacto y tercer contacto, que marcan el principio y final de la totalidad.
Pero para tener más precisiones sobre el impresionante fenómeno natural, Canal 26 habló en entrevista exclusiva con Graciela Cacace, Divulgadora del Planetario de la Ciudad de Buenos Aires.
Consultada sobre las características del eclipse que se verá en Buenos Aires y alrededores, dijo Cacace: "En la Ciudad de Buenos Aires y en provincia, el eclipse será del 99%, pero el mayor problema que tendemos es que va a estar muy cerca del horizonte, casi al atardecer y eso nos va a privar de disfrutar del eclipse, sobre todo en una zona urbana como en la que estamos", dijo la especialista.
De todos modos, no nos quitó las esperanzas de verlo en su esplendor: "Si se tiene la posibilidad de alejarse de Buenos Aires o estar en un edificio alto, ahí sí, se va a poder ver bien".
Si bien aclaró que por ser este martes un día nublado, no es fácil advertir el fenómeno en el cielo, lo que sí destacó es que pese a eso, "durante los dos minutos y medio que durará el eclipse se verá que el cielo se oscurece".
Para hacer más clara la idea, dijo la Divulgadora del Planetario: "Es como tener dos atardeceres juntos en pocos minutos".
Respecto de la protección necesaria para la vista al momentop de ver el eclipse, dijo Cacace: "Hay que tener los lentes especiales de Norma ISO, colocar filtros o si no, un método indirecto, como por ejemplo un colador delante de la vista o verlo a través de (las ramas) de un árbol, algo que proteja".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
5
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025