El país de América del Norte vivirá un proceso que marcará a esa nación para los próximos de 10 años. Renueva Presidente, Cámara de Representantes, parcial del Senado y gobernaciones clave.
Por Canal26
Lunes 7 de Noviembre de 2016 - 00:00
Este 8 de noviembre, Estados Unidos vivirá un proceso que marcará a esa nación para los próximos de diez años. Por un lado se votará para elegir quién será el futuro Presidente y por otro la renovación total de la Cámara de Representantes, parcial del Senado y también de algunas gobernaciones clave.
La campaña comenzó a gestarse en julio, cuando las convenciones de ambos partidos, el republicano y el demócrata, levantaron finalmente a Donald Trump y a Hillary Clinton como los candidatos de ambos bandos, respectivamente.
La contienda para ocupar La Casa Blanca que se ha formado en estas elecciones no tiene precedente y ha estado marcada por las controversias entre ambas figuras, donde sus vidas han sido expuestas a la opinión pública y los medios.
El último debate que enfrento a Trump y Clinton tuvo lugar el 9 de octubre y a través de sus intervenciones se atacaron mutuamente y de forma personal. La candidata demócrata emplazó reiteradas veces al magante republicano por la obsena forma que tuvo para referirse a las mujeres, y a su vez, éste enrostró a la ex primera dama los correos electrónicos y las supuestas faltas a la seguridad nacional.
Luego de este encuentro y la controversia que generó el escandaloso video, la candidata demócrata tomó una aventajada posición frente a su contendor, logrando superarlo por hasta seis puntos promedio en las encuestas. Pero esta situación ha cambiado drásticamente en los últimos días y ambos se destiancian por tan solo 1.8 puntos, siendo la ganadora Hillary Clinton de acuerdo con el sitio Real Clear Politics.
Aunque las elecciones oficiales serán el martes 8 de noviembre, en Estados Unidos ya lleva un tiempo andando el proceso del voto adelantado y por correo que supone un atractivo público para ambas candidaturas, sobre todo considerando que el voto puede cambiarse hasta tres veces.
Este tipo de sufragios ha levantado las alarmas en ambos comandos, especialmente en el de Hillary Clinton que ve esta instancia como una alternativa para asegurar una gran masa de electores. Un ejemplo de esto es lo que está sucediendo en Florida, donde el voto anticipado ha crecido un 50% respecto de 2012 y ha contado con un 99% de más participación de hispanos, que es un sector que mayoritariamente apoya a Clinton.
1
Guaymallén ya no es el más vendido: el alfajor que lo destronó tiene tres años y mucho dulce de leche
2
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
3
Vuelve un servicio clave del tren de larga distancia en Buenos Aires: días, horarios, recorrido y precios
4
Clausuraron una de las cervecerías más famosas de Buenos Aires: los motivos
5
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025