El récord previo, que data de 1973, fue batido decenas de veces en los últimos meses y los científicos esperan que la tendencia continúe en aumento.
Por Canal26
Martes 12 de Enero de 2021 - 13:39
Planeta tierra.
La Tierra en 2020 incluyó los 28 días más cortos desde 1960, y se prevé que el año 2021 será el más corto en décadas. Nuestro planeta es un excelente cronometrador: en promedio, con respecto al Sol, gira una vez cada 86.400 segundos, lo que equivale a 24 horas, o un día solar medio.
Los relojes atómicos de alta precisión en la década de 1960, mostraron que la duración de un día solar medio puede variar en milisegundos (1 milisegundo equivale a 0,001 segundos). Estas diferencias se obtienen midiendo la rotación de la Tierra con respecto a objetos astronómicos distantes y utilizando una fórmula matemática para calcular el día solar medio.
Hasta el año pasado, el día más corto desde 1973 fue el 5 de julio de 2005, cuando la rotación de la Tierra tomó 1.0516 milisegundos menos de 86.400 segundos. Pero a mediados de 2020, la Tierra batió ese récord no menos de 28 veces. El día más corto de todos llegó el 19 de julio, cuando la Tierra completó su rotación en 1.4602 milisegundos menos de 86.400 segundos, según un estudio publicado en timeanddate.com.
La velocidad de rotación de la Tierra varía constantemente debido al complejo movimiento de su núcleo fundido, océanos y atmósfera, además de otros efectos. Los científicos que monitorean la velocidad de rotación de la Tierra esperan que la tendencia de tener días más cortos también nos siga en 2021. Según sus cálculos, un día promedio en 2021 será 0,05 milisegundos menos que 86.400 segundos.
A lo largo de todo el año, los relojes atómicos habrán acumulado un desfase de unos 19 milisegundos. A modo de comparación: en los últimos años, fueron unos cientos de milisegundos más rápidos por año. De hecho, se prevé que el año 2021 será el más corto en décadas. La última vez que un día promedio fue de menos de 86.400 segundos en un año completo fue en 1937.
Científicos de IERS determinan la velocidad exacta de la rotación de la Tierra midiendo los momentos precisos en que una estrella fija pasa por una determinada ubicación en el cielo cada día. Esta medida se expresa como Tiempo Universal (UT1), un tipo de tiempo solar. Luego, UT1 se compara con el Tiempo Atómico Internacional (TAI), una escala de tiempo de alta precisión que combina la salida de unos 200 relojes atómicos mantenidos en laboratorios de todo el mundo.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable