El 38% de las empresas tiene empleados en negro

La cartera de trabajo obtuvo esos resultados después de inspeccionar 150 mil empresas de todo el país. La viceministra Noemí Rial afirmó que “los empresarios tienen que acostumbrarse a inscribirlos porque el empleo en negro es una perversidad para el trabajador y un riesgo para el empleador”.

Por Canal26

Jueves 6 de Julio de 2006 - 00:00

El 38% de los 150 mil establecimientos empresariales inspeccionados por el Ministerio de Trabajo de la Nación tenía al menos un trabajador en negro, según datos del Ministerior de Trabajo de La Nación.

Por ello, esa cartera relanzará la semana próxima el Plan Nacional de regularización con el fin de detectar empleo no registrado.

Este plan fue puesto en marcha en septiembre de 2003 y desde ese entonces, en sucesivas etapas, inspeccionó 150 mil empresas en todo el país, que dan trabajo a más de 450 mil personas.

Así lo anticipó la viceministra de Trabajo, Noemí Rial, quien a la vez dijo que le parece "muy bien que la Justicia castigue a los empresarios" como corresponsables de la informalidad detectada en las empresas tercerizadas.

La funcionaria se mostró proclive a exigir "mayor control en sus licitaciones" a las compañías de gran porte.

Rial consideró que debe producirse un "cambio cultural ya que los empresarios tienen que acostumbrarse a inscribir a sus empleados. El problema es que durante muchos años no se inspeccionó y los informales no sufrían las consecuencias".

La viceministra advirtió que el empleo en negro "es una perversidad para el trabajador y un riesgo increíble para el empleador".

"Tienen que convencerse de que es mucho más barato tener un empleado registrado, porque al empresario que no está en regla un juicio le puede costar el negocio", señaló.

A través de este mecanismo, el Estado detectó irregularidades, hasta ahora, en más del 38 por ciento de los establecimientos inspeccionados, que empleaban a personal "en negro".

Rial dijo que la Unión Industrial Argentina "siempre dice que sus empresas no tienen personal en negro, pero lo cierto es que tercerizan mucho".

"También hay un alto nivel de tercerización en las petroleras que operan en el sur. Y por eso son incesantes los reclamos por encuadramiento gremial", señaló.

La funcionaria dijo que "si todos los trabajadores quedan regidos por el convenio de la actividad principal que desarrolla su empleador, sería más fácil detectar el empleo no registrado".

Se estima que en la Argentina existen unos 5 millones de empleados en negro, según estimaciones de consultoras privadas.