Así lo aseguró el Lic. en Psicología, Patricio Gómez Di Leiva, quien participó de uno de los cursos del polémico y cuestionado líder espiritual. “Ellos apuntan, con su estrategia de marketing, a clases sociales medias y altas porque saben que les pueden sacar dinero”, remarcó.
Por Canal26
Sábado 8 de Septiembre de 2012 - 00:00
El sexólogo y Lic. en Psicología Patricio Gómez Di Leiva, que participó de uno de los cursos de “El Arte de Vivir” contó en Canal 26 cómo fue su experiencia a raíz del boom mediático que generó la visita de Sri Sri Ravi Shankar a la Ciudad de Buenos Aires.
“Las técnicas de respiración que ellos transmiten son valiosas y hacen bien. Pero en cualquier clases de yoga las tenés. Alrededor de las técnicas hay muchas otras cosas como técnicas de manipulación”, cuestionó el Lic. Di Leiva.
¿En qué consisten esas técnicas de manipulación? El profesional contó que decidió hacer el curso porque varios de sus pacientes lo consultaban al respecto y él no sabía qué decirles.
“Después de haber hecho el curso me ofrecen hacer otro curso para ser instructor del “Arte de vivir”. Antes de hacer ese curso de instructor, ellos te preparan con un pre-curso. Yo les digo que no me interesa ser instructor y que demás no cumplía con los requisitos que ellos pedían para que yo pudiera ser instructor. Como por ejemplo, muchas otras capacitaciones que ellos que dan. Me dicen que vaya igual al pre-curso porque era gratuito y que me iba a dar muchas herramientas. Cuando voy, en la primer clase, hacen pasar a una persona al frente y le piden que cuenta por qué harías el curso de “Arte de vivir” y convencer a los demás de hacerlo. Te empiezan a dar indicaciones y técnicas. Te piden que hagas hincapié en cómo te cambió la vida y hasta te dar la libertad de cometer mentiras piadosas y algunas exageraciones”, relató.
Para Di Leiva “ellos plantean un cambio de vida que te van aislando de la gente que te rodea. Te generan una dependencia al “Arte de vivir”. Muchas la tildan de secta comercial. En realidad es un gran negocio camuflado con la espiritualidad”.
Y concluyó: “Ellos apuntan, con su estrategia de marketing, a clases sociales medias y altas porque saben que les pueden sacar dinero”
1
A los 50, menos es más: el corte de pelo que recomiendan los estilistas para recuperar volumen y juventud
2
Aerolíneas implementan los "asientos de pie": cómo será viajar en avión parado y cuándo llega la curiosa propuesta
3
El corte de pelo que estiliza el cuello y da luz al rostro: la tendencia favorita para mujeres elegantes
4
Vuelve un clásico de los 90s: la prenda que destaca y abriga ideal para lucir en la temporada de invierno 2025
5
Suspenden una megaconstrucción en Mar del Plata que prometía transformar la ciudad: los motivos