Para Abeceb.com, la llegada del país que preside Hugo Chávez “marca un hito histórico en la integración regional”. Indicaron también que su incorporación “no hubiera podido darse sin el alto grado de afinidad política entre los gobiernos de los países”.
Por Canal26
Martes 25 de Julio de 2006 - 00:00
La incorporación de Venezuela al MERCOSUR implicará la construcción de un mercado de más de 1,1 billón de dólares y "marca indudablemente un hito histórico en la integración regional, ya que no sólo modifica la conformación económica y comercial" del bloque, "sino además su disposición política y estratégica", según un informe privado.
En los últimos años, el bloque aumentó su importancia como proveedor de Venezuela, de 5,6 por ciento de sus importaciones en 1999 a 13,1 por ciento este año, de acuerdo con un informe de la consultora Abeceb.com titulado "Los aportes al MERCOSUR del quinto integrante".
El trabajo sostiene que en virtud de los acuerdos celebrados, Venezuela "deberá converger al arancel externo común (AEC) del MERCOSUR en un plazo de cuatro años".
Ello significará que "en gran parte de sus productos, la Argentina y los demás miembros actuales del bloque tendrán la oportunidad de ingresar con preferencias arancelarias diferenciales en el mercado interno del nuevo socio", añade.
Los rubros más destacados de acuerdo con el monto de las importaciones venezolanas son medicamentos, barcos de transporte, plataformas de perforación o explotación de petróleo y vehículos, indica la consultora.
El trabajo subraya que "la incorporación de Venezuela sin duda no hubiera podido darse sin el alto grado de afinidad política entre los gobiernos de los países y el giro hacia la izquierda que se ha operado en varios países de la región".
Con Venezuela, el MERCOSUR incorpora a "un país mediano, asimilable en tamaño a la Argentina", con el mayor ingreso per cápita del bloque, "explicado por el gran impulso ejercido por la renta petrolera", agrega.
No obstante, Abeceb advierte que "detrás del boom del petróleo se revela un país con altos índices de pobreza y desigualdad".
1
Mercado Pago sorprende a sus usuarios: los motivos del inesperado cambio al actualizar la aplicación
2
No es el Rasta: el nuevo alfajor viral tiene un "relleno explosivo de dulce de leche" y va camino a destronar a los clásicos
3
"El jardín de la Ciudad": el hermoso barrio de CABA que se convirtió en el polo gastronómico favorito
4
Una emblemática avenida de CABA cambiará para siempre gracias a un megaproyecto de 5 kilómetros
5
El corte de pelo que arrasa en 2025: la tendencia que rejuvenece 5 años en solo 5 minutos y el secreto para lucirlo