El desayuno podría cambiar para muchas personas. Según un estudio, el café es mejor a otra hora del día. ¿Cuándo recomiendan tomarlo?
Por Canal26
Jueves 7 de Enero de 2016 - 00:00
La misma rutina suele repetirse cada día: salir de la cama, lavarse la cara, vestirse y preparar una taza de café, muchas veces con el propósito de "despertarse". Y es por ello que si se habitúa al organismo a un consumo regular y diario de esta bebida, cuando esta falta surge el sentimiento de irritabilidad, fatiga o adormecimiento, el mal humor, dolor de cabeza, y la dificultad para trabajar con normalidad.
Los beneficios de beber café son evidentes, ya que se trata de una bebida natural, útil para activar el organismo, elevar la capacidad de alerta y mantener la concentración por más tiempo. Suele tomarse por las mañanas para ayudar a disminuir la somnolencia. Pero según opinan varios autores, tomar café inmediatamente después de despertarse sería un error.
El organismo cuenta con un reloj interno, conocido como reloj circadiano, que hace que las personas se despierten en la mañana y se apaguen en la noche, como consecuencia del aumento en la producción, en las primeras horas de la mañana, de una hormona conocida como Cortisol.
El cortisol es considerada la hormona del estrés, pues el organismo la fabrica ante determinadas situaciones "de emergencia", razón por la cual se encuentra directamente relacionada con el estado de alerta.
Muchos especialistas consideran que el punto más alto en la concentración de cortisol, si se tiene en cuenta el ritmo circadiano de 24 horas, se encuentra entre las 8 y las 9 de la mañana. En este momento, las propias hormonas producen un estado de alerta mayor en el organismo. Esto hace que, en realidad, no sea útil tomar café inmediatamente después de haberse levantado. De hecho, si se tiene en cuenta que los niveles de cortisol tienden a ir disminuyendo según van pasando las horas del día, sería mucho más efectivo tomarlo dos o tres horas después, de modo de aprovechar sus cualidades y beneficios estimulantes.
Si se consume café cuando los niveles de cortisol son elevados, la cafeína puede interferir con la producción de la hormona, haciendo que esta se produzca en menor cantidad. Asimismo, con el tiempo se desarrollará una tolerancia a la cafeína y su efecto sustituirá el impulso que generalmente se obtiene por el cortisol.
Por dicha razón, los profesionales en el tema sugieren tomar café entre las 10 de la mañana y las 12 del mediodía, y en la tarde, entre las 14 y las 17 horas.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma