Hablamos en exclusiva con Andrea Pereira, encargada de Políticas Públicas y Filantropía de Twitter para Latinoamérica que nos contó sobre este gran evento que se hará en simultáneo en todo el mundo para ayudar a muchas organizaciones de la Sociedad Civil.
FITS Digital, evento para ONGS.
El 16 y 17 de junio se viene una nueva edición del FITS Digital 2021, el Festival de Innovación y Tecnología Social que, por segundo año consecutivo, será 100% virtual, regional y gratuito. Es una oportunidad única de encuentro, comunicación y articulación con otras ONGs, referentes sociales y la comunidad de América Latina que se reúne a experimentar dos jornadas únicas de charlas, talleres, conferencias, espacios de networking, juegos digitales y mucho más.
Para saber más del evento Diario26.com habló en exclusiva con Andrea Pereira encargada de Políticas Públicas gobierno y filántropia de Twitter para Latinoamérica que nos contó más sobre este festival que es un éxito entre las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) para poder comunicar de forma digital y efectiva sus acciones filantrópicas.
"Vamos a hacer una gran capacitación el día 16 y le ofreceremos a los asistentes herramientas nuevas que disponemos con Twitter y también los usos para que sea más efectivo su uso y llegar a más personas", afirma Andrea Palacios.
Con una edición exitosa el año pasado que llevó lo digital hacia una nueva perspectiva, este 2021 redobla la propuesta con más de 100 especialistas, 70 charlas y experiencias en 5 escenarios en simultáneo. Una agenda completa de tendencias innovadoras, contenidos novedosos y desafíos increíbles. La encargada de Políticas Públicas de Twitter declara que: "El festival está organizada de tal manera para que puedas conectarte con otras personas de tu industria".
Los ejes temáticos serán: Datos, Trabajo colaborativo y remoto, Transformación digital, Recaudación de fondos y sostenibilidad, Género y tecnología, Tecnología Cívica, Comunicación y Marketing digital, Inteligencia Artificial, Derechos humanos, Medio, Ambiente, Desinformación, Movilización ciudadana, Agilidad y Derechos Digitales.
"En la sala que estaremos en Twitter van a poder compartir sus dudas sobre como están utilizando la plataforma y poder mejorarlo", afirma Andrea Palacios.
La encargada de Twitter habla de la gran oportunidad para las Organizaciones de la sociedad civil y para que puedan resaltar su notoriedad en la red: "El FITS Digital es absolutamente gratis, solo hay que sacarle provecho a esta oportunidad".
Para seguir el minuto a minuto del #FITSDigital2021, pueden hacerlo en redes sociales. En Instagram www.instagram.com/fits.ong, FB: www.facebook.com/festivalfits.ong, TW: www.twitter.com/desdefits y a través del hashtag #conectatucausacontecnologia y en las redes sociales de Wingu también.
Mirá la entrevista completa:
OTROS TALLERES DENTRO DEL FITS
Mariana Pahor - Médicos Sin Fronteras Santiago Contreras - Médicos Sin Fronteras
- "Ahora es el momento de actuar: Sin Patentes en Pandemia". Médicos Sin Fronteras nos cuenta cómo diseñó e implementó su campaña de movilización pública Sin Patentes en Pandemia. También nos compartirá aprendizajes claves, logros y desafíos.
Claudia Ocaranza (Poder) y Carmen Ryan (Fundación Huésped)
"Opacidad en pandemia: acceso a la información en el contexto del COVID19". La emergencia sanitaria genero medidas excepcionales para la compra y contratación pública de insumos médicos y vacunas. Los datos abiertos y el acceso a la información son las herramientas principales para garantizar la transparencia. ¿Qué sabemos y qué no?
Arancha Martínez (ComGo)
- "Blockchain con impacto social". Blockchain es una tecnología que permite trazabilidad, de manera objetiva y transparente, y puede ser puesta al servicio de proyectos con impacto social. Conoceremos más sobre esta tecnología a través de la experiencia de #STOPCOVID, una herramienta gratuita que puede ayudar a tu organización social a mejorar la transparencia con tus donantes.
Emmanuel Vargas Penagos (El Veinte), Eliana Quiroz (Fundación Internet Bolivia), Pepe Flores (R3D) y Gabriela Hadid (Luminate).
- "Derechos digitales en pandemia". "La ciudadanía de todo el mundo se vio obligada a ceder información personal para el cuidado de la salud, pero ¿hasta qué punto sacrificamos la privacidad? La vulneración de derechos de exposición de datos personales y reducción del espacio público de participación debido a la vigilancia afecta nuestros derechos, el acceso a información y la libertad de expresión. Debatimos con organizaciones especialistas en la región sobre regulaciones y decisiones adoptadas en el marco de la pandemia del coronavirus que puedan impactar en los derechos humanos en el espacio digital.
Lupina Loperena (Microsoft)
-"Habilidades para la empleabilidad en el contexto de una economía digital". Lupina Loperena, Directora de Filantropía de Microsoft México, nos presenta una poderosa plataforma para combatir la crisis del desempleo generada por la pandemia. Esta herramienta, desarrollada en conjunto con LinkedIn, nos formará para la empleabilidad en el contexto de una economía digital.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma