Los ladrones que asaltaron la sucursal de Acasusso pudieron haber tenido como modelo un hecho similar ocurrido hace muchos años en la ciudad francesa de Niza, donde una banda liderada por Albert Spaggiari robó una entidad financiera y, antes de escapar por un túnel, dejó una leyenda en una pared que decía: "Sin armas. Sin odio. Sin violencia".
Por Canal26
Lunes 30 de Enero de 2006 - 00:00
Aquel episodio se produjo durante la semana santa de 1976, cuando Spaggiari convocó a un grupo de diez delincuentes para perpetrar un multimillonario robo a la principal sucursal del banco Societé Generale de donde se llevaron unos 24 millones de euros.
La banda, que fue denominada como "Las ratas de la alcantarilla", cavó un túnel durante nueve semanas y hasta utilizó como pantalla para desviar la atención a falsos trabajadores de obras públicas que simulaban realizar tareas sobre la superficie.
El viernes santo de ese año, los delincuentes llegaron a la caja fuerte de la sucursal bancaria, una bóveda con paredes de 30 centímetros de ancho y una puerta de 20 toneladas, y tuvieron tres días para trabajar, ya que se garantizaron que el banco iba a estar cerrado durante todo el fin de semana.
Según la investigación, los ladrones violentaron cuatro mil cajas de seguridad pero no se llevaron todo lo que hallaron sino que discriminaron entre los ahorros (que fueron dejados), y el dinero de clientes adinerados, lo que hoy sería unos 24 millones de euros.
Antes de escapar, Spaggiari mandó a unos de sus hombres a comprar comida, cocinaron y celebraron dentro de aquel lugar durante un día entero. Al entrar la policía encontró restos de vino, quesos y paté. Además, el líder de la banda dejó un mensaje en una de las paredes de la bóveda que decía "Sin armas. Sin odio. Sin violencia".
Tras una extensa investigación, Spaggiari fue detenido e interrogado durante más de 36 horas. Sin embargo, el delincuente jamás reveló a la policía ningún detalle de dónde se hallaba el dinero robado.
Pero días antes del juicio en su contra, pidió entrevistarse con el juez del caso y le relató con lujo de detalles cómo se había concretado el robo.
Finalmente, cuando se dirigía a la sala de audiencias donde se iba a llevar a cabo el juicio, logró liberarse de sus guardias y se arrojó por una ventana. Debajo, lo aguardaba un automóvil, sobre el cual cayó, y huyó a bordo de una moto y nunca más se supo de él. (Télam).-
1
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
4
La mejor parrilla del mundo está en Buenos Aires: dónde está ubicada y cuánto cuestan sus platos
5
Atención team verano: cómo será el invierno 2025 en Argentina, ¿más frío o temperaturas inusuales?