Muy pocos conductores saben que este instrumento no siempre refleja con precisión la rapidez del vehículo. Conocé los motivos dentro de la nota.
Por Canal26
Lunes 21 de Octubre de 2024 - 20:45
Velocímetro; autos; coches. Foto: Unsplash.
El velocímetro informa la rapidez en que está circulando el auto. Sin embargo, muy pocos conductores saben que este instrumento no siempre refleja con precisión la velocidad real del vehículo. Esta inexactitud generó la idea de que el "velocímetro miente" pero, en realidad, se trata de una distorsión intencional y legalmente establecida.
No es un error de calibración o un problema técnico, sino una medida de seguridad estipulada por diversas regulaciones internacionales. El margen de error está ahí para asegurar que el conductor nunca subestime la velocidad a la que se desplaza, lo cual podría llevar a multas o incluso accidentes.
El velocímetro "miente" para mantener seguro a los conductores. Foto: Unsplash.
La normativa europea es clara: bajo la Regulación UN ECE 39, que establece las normas para los velocímetros, se prohíbe que estos marquen una velocidad inferior a la real.
De esta manera, se evita que los conductores circulen a mayor velocidad de lo que creen, lo que podría derivar en sanciones o situaciones peligrosas en la carretera. Según esta regulación, los fabricantes de vehículos deben asegurar que el margen de error siempre favorezca la seguridad.
La Regulación UN ECE 39 establece que el velocímetro no debe mostrar una velocidad inferior a la real bajo ninguna circunstancia, y puede tener un margen de error positivo que dependa de factores como el tamaño de las ruedas, la presión de los neumáticos y otras variables.
El velocímetro no marca la velocidad real del auto por cuestiones de seguridad. Foto: Unsplash.
Este margen puede llegar a ser de hasta un 10% más que la velocidad real, pero nunca menos.
Por otro lado, esta inexactitud no afecta a otros instrumentos del vehículo como el odómetro (que mide la distancia recorrida) o tacómetro (que mide las revoluciones del motor), ya que funcionan de manera independiente y no están sujetos a las mismas regulaciones.
Te puede interesar:
TelePASE por patente: el novedoso sistema de cobro del peaje que no requiere tener la oblea adhesiva
Las velocidades máximas en rutas y autopistas están diseñadas para reducir el riesgo de accidentes y mejorar la seguridad vial. Respetar los límites de velocidad no solo reduce la posibilidad de sufrir un accidente, sino que también protege la vida de otros usuarios.
Las multas por exceso de velocidad son considerables en Argentina, y no respetarlas puede llevar a la inhabilitación del carnet de conducir, dependiendo de la gravedad de la infracción. Las mismas varían dependiendo del tipo de vía y del exceso cometido.
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma