En el informe mensual que se dio a conocer hoy, se indicó que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (47), seguida por Córdoba (12), y Santiago del Estero y Tucumán (10), y que la franja etaria en la que hubo más víctimas fue en la que va de 19 a 30 años (52).
Por Canal26
Jueves 1 de Julio de 2021 - 16:45
En lo que va del año, 133 mujeres fueron asesinadas en el país, y se registraron siete transfemicidios
En los seis meses que van del año, 133 mujeres fueron asesinadas en el país, y se registraron siete transfemicidios y 11 femicidios vinculados de varones, según el nuevo informe del Observatorio de Femicidios en Argentina "Adriana Marisel Zambrano" que dirige la Asociación Civil La Casa del Encuentro.
Además, en el informe mensual que se dio a conocer hoy, se indicó que Buenos Aires sigue siendo la provincia con más casos (47), seguida por Córdoba (12), y Santiago del Estero y Tucumán (10), y que la franja etaria en la que hubo más víctimas fue en la que va de 19 a 30 años (52).
Como consecuencia de los crímenes, 143 hijas e hijos se quedaron sin madre, de los cuales 66% son menores de edad.
En el informe se señaló además que 17 víctimas habían realizado al menos una denuncia antes, que 10 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención y que 14 eran agentes o ex agentes de fuerza de seguridad. También se indicó que 12 víctimas tenían indicio de abuso sexual, que seis estaban embarazadas, y que 15 femicidas se suicidaron.
El detalle del informe sigue mostrando mes a mes que la vivienda de la víctima es el sitio más inseguro para las mujeres y que la principal causa de muerte se debe a disparos de arma de fuego, seguida por los golpes.
"Un total de 17 víctimas habían realizado la denuncia, una cifra que resulta menor si no conocemos la realidad de una mujer que está en un vínculo de violencia y a la que, en su vulnerabilidad emocional, se le dificulta realizar una denuncia", expresaron en un comunicado desde el Observatorio.
Y agregaron: "En muchos lugares de nuestro país se complica denunciar de manera presencial, se tienen que realizar vía internet y posteriormente ser ratificadas por el mismo medio.
Estas medidas generan en las mujeres una mayor inseguridad porque con la denuncia por violencia de género se inicia un camino agotador y sabemos lo difícil que puede ser transitar el proceso judicial".
Además, desde la Casa del Encuentro, se siguen preguntando: "¿Dónde está Tehuel De La Torre? Joven trans de 21 años, que desapareció camino a una entrevista laboral en la localidad de Alejandro Korn, localidad bonaerense del partido de San Vicente. Y nos solidarizamos con su familia y solicitamos a la justicia que disponga de todos sus recursos para encontrarlo".
1
Las calzas chupín no van más: el nuevo corte que marca tendencia este otoño-invierno 2025 y se impone más allá del gimnasio
2
Una icónica cadena de restaurantes declaró la quiebra: qué pasará con sus reconocidos locales
3
No lleva manteca ni harina: el bizcochuelo de limón bajo en calorías ideal para compartir en una merienda saludable
4
Del fondo de placard a ser tendencia: el clásico de la abuela que conquista las pasarelas este otoño-invierno 2025
5
Una importante línea de tren suspenderá su servicio durante mayo por obras: cuál es y cómo queda el cronograma