Una nueva relación nunca es algo fácil de enfrentar. Genera temores, inseguridades y dudas. Pero una nueva relación también puede ser la relación de tu vida.
Por Canal26
Viernes 2 de Noviembre de 2007 - 00:00
El comienzo de una nueva relación es uno de los momentos en que más nos vemos afectados por todas las experiencias previas que tenemos. Los miedos y las inseguridades amenazan con destruir a cada paso la que puede ser la fuente de nuestra felicidad.
No solo debemos estar preparados nosotros, si no que también el momento tiene que ser el ideal y nada debe recordarnos los anteriores fracasos (que a todos nos ocurrieron) que podamos haber tenido. La calma debe reinar en nosotros. Solo en esa situación podemos decir que estamos listos para enfrentar una nueva relación.
Estado de paz
Supongamos que estamos en esta situación en la que sabemos qué queremos, en la que la nueva relación no es sólo un capricho, sino una necesidad. Y que además podemos dedicarle a la relación todo el trabajo que necesita, que estamos en situación de asumir el nivel de compromiso necesario para el éxito de la misma.
Bien, si es así, la pregunta que se nos presenta es cómo saber qué persona es la ideal para nosotros, con quién seremos capaces de crear este nivel de cercanía que conduce al éxito como pareja.
Cómo saber, en definitiva, cuál es la persona ideal.
Compromiso
Al conocer a una persona nueva, que nos agrade y a la que parezcamos agradarle lo suficiente como para plantearnos la posibilidad una relación, lo que debemos preguntarnos es si esta persona parece estar lista o desear el tipo de compromiso que buscamos. Preguntarnos si es la persona ideal, pero también si puede no ser la persona ideal.
Los datos indican que la tasa de divorcios es muy alta, con lo cual podemos pensar que muchas personas se dan cuenta tarde de que la otra mitad de su pareja no era la persona ideal.
Para tratar de evitar esto, debemos tener cuidado en nuestras decisiones, sin apurarnos y considerando todas las preguntas que nos hagamos y las respuestas que nos demos.
Honestidad
Al preguntarnos y contestarnos, y teniendo en cuenta que, después de todo, lo que esta en juego es nuestra felicidad, debemos ser totalmente honestos, tanto con nosotros mismos como con nuestra potencial pareja.
Es importante saber lo que queremos, lo que esperamos de la relación y de la vida en general, saber si nuestras metas y deseos son compatibles.
Debemos, también, ser capaces de discutir todo con la otra parte: sueños, anhelos, esperanzas en la vida, deseo de tener hijos o no, miedos, ideas políticas, arte, religión, estilo de vida, hobbies, finanzas, todo lo que respecta a nuestras vidas, para ver si realmente hay química y confianza, sin lo cual una relación es totalmente imposible.
Muchas relaciones mueren porque estas bases no están establecidas firmemente. La honestidad y la verdad son lo más importante. Las mentiras y los pequeños engaños matan irremediablemente a la pareja.
¿Cómo decidir si es ideal o no?
No hay una formula, esa es la verdad, que nos haga esta decisión más sencilla o personal.
Es cierto que existen tests, libros y pruebas de compatibilidad en revistas que tratan de tocar este tema y ser de ayuda. No es que usar este tipo de ayudas este mal o tenga algún efecto contraproducente. Pero no hay que tomarlas muy en serio, o morir por ellas.
Hay gente que sale una vez con una persona y ya la está obligando a tomar una de estas pruebas. Esto no sirve, ya que, como personas, nuestros estilos son únicos. No hay dos personas iguales, por lo tanto no hay dos relaciones iguales.
Lo cual indica que ninguna de estas pruebas puede ser dueña de la verdad absoluta.
La realidad marca, tal vez tristemente o tal vez por suerte, que cada uno tiene que encontrar su propia “prueba”, su propio método para conocer a la otra persona, para entender qué tipo de persona nos conviene y con cuál queremos entablar una relación sólida y estable. Y esto lleva tiempo.
No hay forma de que una página en una revista, por alto que sea el puntaje que se consiga, nos dé la respuesta definitiva a esta problemática.
Sin embargo, se puede saber mucho mas rápidamente y con gran facilidad si una persona no es la ideal para nosotros: nuestros instintos en este área no suelen fallar.
Conociéndonos
Una cita se parece a una entrevista de trabajo. Mientras que algunas personas son geniales en la primer cita, otras pueden no hacerlo tan bien. Pero esto no las descarta automáticamente.
En general, si uno siente que la otra persona no es una pérdida total de tiempo, si en algún rincón uno piensa que vale la pena el riesgo de perder una noche, lo mejor es intentar con una segunda o tercer cita.
Una persona que no nos haya resultado impactante en un primer encuentro puede resultar realmente espectacular luego. Cualquiera puede ser la persona ideal.
No hay una regla que indique que, al encontrarse por primera vez con la persona ideal, sonarán violines y se verán fuegos artificiales. Eso solo pasa en las películas. Pero es muy probable que sintamos algo desde el primer momento, como una corriente eléctrica atravesándonos.
El amor a primera vista existe, pero sólo con trabajo posterior. Algunas personas se encuentran y saben inmediatamente que estarán juntas para siempre. Y veinte años después siguen juntas, sin que su amor se haya perdido en lo mas mínimo con el paso de las décadas.
Todo esto es verdad, pero también es verdad que, para la mayor parte de las personas esto no pasa.
En general, la mayor parte de nosotros necesitamos probar muchas veces, conocer a muchas personas equivocadas y cometer nosotros mismos muchos errores antes de conocer esa persona con la que permaneceremos juntos, sin nunca separarnos.
Encontrar a la persona ideal es un trabajo a tiempo completo, pero es un trabajo que, cuando los resultados aparecen finalmente, bien vale la pena.
1
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
2
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos
5
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos