Los comercios minoristas y la administración pública son los menos dinámicos.
Por Canal26
Domingo 15 de Mayo de 2016 - 00:00
Los datos de empleo del primer trimestre del año en España, registrados en la Encuesta de Población Activa que se publicó hace dos semanas, muestran que la creación de puestos de trabajo sigue creciendo, con la incorporación de 574.800 empleados respecto al primer trimestre del año pasado.
Sin embargo, el mercado laboral ha sufrido un cierto revés, propio de la coyuntura del arranque del año. De hecho, entre enero y marzo se han destruido 64.600 puestos de trabajo, de acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Estadística.
En concreto, hay 44 sectores que pierden 299.400 ocupados, por otros 43 que sí mejoran las cifras de empleo. Los más perjudicados son el comercio minorista, la Administración Pública, la restauración, el empleo doméstico y la construcción especializada.
En primer lugar, las ventas al por menor se han resentido fuertemente tras las navidades, con 50.400 empleos menos. Es cierto que en apenas dos semanas los españoles gastan unos 700 euros por familia, según distintos estudios, y que esas cantidades se disipan en el primer trimestre del año, cuando no hay paga extra, pero además hay que tener en cuenta que el sector ha salido perdiendo también en el conjunto del año.
Más adelante, la Administración Pública reduce el número de empleados en 38.200 personas. No obstante, no conviene dejarse llevar por la impresión de que el sector público está adelgazando su plantilla, ya que las contrataciones se han disparado en educación y en sanidad. Además, las comunidades autónomas han fichado a 117.200 empleados públicos a lo largo del último año, lo que contrasta con la austeridad del Gobierno Central y los ayuntamientos.
En tercer lugar, los servicios de comidas y bebidas se dejan 33.500 ocupados entre enero y marzo. Esta evolución negativa se debe, en gran medida, a su carácter estacional, ya que la tendencia es claramente positiva en el medio plazo. De hecho, el sector gana 81.400 ocupados desde 2015. Algo similar sucede con los servicios de alojamiento, que son el otro componente de la hostelería. Aunque esta actividad perdió 4.600 puestos de trabajo en el primer trimestre, muestra un saldo muy favorable de 67.700 ocupados en el conjunto del año.
1
Una histórica línea de colectivos de CABA dejó de existir: el importante barrio que se ve afectado
2
Chau a los lentes oversize: la nueva tendencia que favorece el rostro y promete conquistar el invierno 2025
3
Cambios en el calendario escolar: las nuevas fechas de las vacaciones de invierno, provincia por provincia
4
Una importante heladería con casi 100 años de vida cerró sus locales: qué pasará con sus icónicos productos
5
Tendencia otoño-invierno 2025: la "regla de los 7 puntos", el secreto para lograr un look perfecto en minutos